Campos Ríos: «El gran problema del sector público no es su tamaño, sino su fragmentación»

¿Es el tamaño del Estado el verdadero problema de la Argentina o su falta de inteligencia? En esta entrevista a fondo, Maximiliano Campos Ríos, Director de la Maestría en Administración Pública de la UBA y consultor experto en gestión estatal, desarma los mitos del debate actual....

Destacados Edición anterior

La fractura expuesta: derrumbe y crisis del empleo industrial

Pese a la calma financiera tras el respaldo de EE.UU., la economía real se desmorona. Las ventas pymes cayeron 12,1% en septiembre, la industria opera al 59,4% de su capacidad y el modelo comercial muestra signos de primarización y desindustrialización.

La Agenda del desarrollo

Vaca Muerta 2025: Oportunidades y desafíos.  

Para hacer de Vaca Muerta una realidad económica / rentable, se necesitan obras de infraestructura y la disponibilidad de grandes sumas de inversiones en activos físicos, como así también, capital humano y soluciones tecnológicas -ingenieriles-,

Milei propone una Argentina proveedora de energía pero no líder en inteligencia artificial

El presidente dice que quiere convertir al país en el "cuarto centro mundial de inteligencia artificial" pero busca posicionarla en la periferia de la industria. Como proveedora de recursos naturales: tierra y energía.
AdvertismentGoogle search engine
- Advertisement -spot_img

Vision Global

Un acuerdo asimétrico condicionado por la geopolítica

El reciente anuncio de un "Marco para un Acuerdo en Materia de Comercio e Inversión Recíprocos" entre Argentina y Estados Unidos ha sido presentado por el gobierno como un hito de integración. Sin embargo, un análisis detallado bajo la óptica desarrollista revela una abrumadora asimetría y una cesión de soberanía regulatoria que podría exponer a la industria nacional a una competencia desigual, mientras define el rumbo geopolítico del país.
AdvertismentGoogle search engine

Bibliografia desarrollista

Los debates de fondo

Una política de desarrollo, en concreto

El desarrollo parece ser un horizonte, un objetivo general, un ideal hacia el cual dirigir una política... ¿o puede ser una política concreta? Si es posible concretamente una política de desarrollo, ¿cómo se define?

Morando: «El integracionismo desarrollista es un movimiento nacionalista»

El autor de 'Frigerio, el ideólogo de Frondizi' explica qué entiende por integracionismo y qué conceptos del desarrollismo clásico deberían revisarse

Julio Bárbaro: «La Argentina se recupera como país sólo si recupera el debate de ideas»

Siempre ocurrente y filoso en sus críticas, Julio Bárbaro es ante todo un referente de los ideas y valores justicialistas en virtud de su...

Giménez Rebora: “El poder político se origina en la sociedad”

Entrevistamos al Dr. José Adolfo Giménez Rebora quien nos compartió su visión sobre los orígenes del desarrollismo y el Frente Nacional.
- Advertisement -spot_img

I+D

Resolver estructuralmente nuestro estancamiento no es lo mismo que estabilizar o reducir el déficit. Para evitar volver a caer en el estancamiento es necesario ir mejorando las actividades económicas e incrementar su valor en el mercado global. La inversión en innovación y desarrollo científico tecnológica son las claves para lograrlo

doctrina desarrollista

El potencial argentino

Vision Sistémica

Pese a la calma financiera tras el respaldo de EE.UU., la economía real se desmorona. Las ventas pymes cayeron 12,1% en septiembre, la industria opera al 59,4% de su capacidad y el modelo comercial muestra signos de primarización y desindustrialización.