*) Por  José Gimenez Rebora.

Primer año de gobierno 1958-1959 Enumeración de medidas – temas (no es un estudio histórico)

Materia o competencia
? Política institucional
o Política para el sector público, la ciencia y la tecnología
? Política económica
o Política fiscal e impositiva
o Política financiera
o Política bancaria y crediticia
o Política comercial
o Política industrial y minera
o Política agropecuaria y ganadera
o Política energética
? Política de obras y servicios públicos
o Política de comunicaciones
o Política de radiodifusión
o Política de transportes
? Política laboral y de seguridad social
? Política educativa
o Política judicial
? Política de asistencia social y salud pública
? Política de defensa nacional
? Política exterior
o Política religiosa

18-4-88 (revisado febrero 2008)

Hay lista-resumen de leyes al final. La totalidad de esta reseña está sujeta a revisión. Su ordenamiento es, en general, cronológico dentro de los respectivos capítulos. (Giménez Rébora).

I POLITICA INSTITUCIONAL
1) Restablecimiento del estado de derecho y del principio de responsabilidad de los gobernantes.
2) Ley de Ministerios 14.439 del 11.6.58 reorganizando racional y constitucionalmente el Poder Ejecutivo Nacional.
3) Primera y Segunda Conferencias de Gobernadores.
4) Elecciones municipales inobjetables en San Luis, Catamarca, Corrientes y Mendoza.
5) Normalización de las situaciones institucionales en La Pampa y Misiones (en la Pampa la Convención Constituyente no había podido sancionar la Constitución y en Misiones tampoco).
6) Pacificación nacional:
a) ley de amnistía (14.436 del 22.5.58)
b) derogación de la legislación discriminatoria y de las inhabilitaciones.
c) derogación de la ley de residencia mediante ley 14.455 del 27.6.58.
d) declaración de estado de sitio – mantenimiento del orden
e) libre expresión de las ideas y respeto del derecho de reunión de partidos y de gremios obreros.
7) Participación activa en la organización internacional sobre migraciones.
8) Concentración en el Registro Nacional de las Personas de todo lo relativo a su registro e identificación en jurisdicción nacional. Acuerdos con las provincias sobre elotorgamiento de libretas a los enrolados.

? POLÍTICA PARA EL SECTOR PÚBLICO, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
1. Plan de Racionalización y Austeridad para corregir la centralización y la hipertrofia de la administración pública mediante el redimensionamiento de lo los órganos administrativos y la reducción de las funciones estatales a las necesarias.
2. “Nos encontramos en el período de transición: liquidación de la actividad estatal netamente dirigista e implantación de las actividades de libre – empresa” (Memoria citada pág. 259).
3. Eliminación de organismos cuyas funciones carecen de razón de ser.
4. Planificación de la descentralización de actividades, con relación a la vida económica y a la actividad regional de los órganos e instituciones que integran el Estado Nacional.
5. Elaboración de criterios que permitan la liquidación total del IAPI; la creación de un régimen legal de devoluciones a las Provincias de órganos nacionales que cumplen funciones que en realidad competen a éstas; evitar las superposiciones, el exceso de personal y la implantación de la carrera administrativa mediante la implantación efectiva del escalafón.
6. Congelamiento de todas las estructuras administrativas.
7. Reducción en forma considerable de las estructuras administrativas del Ministerio de Obras y servicios Públicos, la Secretaría de Estado de Obras Públicas y de las Cajas de Previsión social.
8. Aplicación del escalafón único sobre la base de las estructuras administrativas congeladas desde el 11 de agosto de 1958.
9. Unificación del horario administrativo y eliminación de todas aquellas situaciones de excepción.
10. Supresión o congelamiento de todas las vacantes administrativas y excepciones muy restrictivas a las de carácter técnico.
11. Limitación o prohibición de adquisición de bienes muebles o inmuebles para oficinas; reducción del uso de teléfonos oficiales librándose las líneas respectivas al uso de la
actividad privada; prohibición de entradas de favor a funcionarios; morigeración en el uso de automóviles oficiales y gastos de movilidad; prohibición de banquetes y agasajos a funcionarios.
12. Decreto 8.337 del 27 de octubre de 1958 creando la Comisión Ejecutiva para la Reconstrucción y Asistencia de la Ribera, afectada por las inundaciones y Ley 14.816 del 4.8.59 ampliando sus funciones a todas las provincias que sufrían inundaciones.
13. En ciencia y tecnología:
1) creación de la estructura y organización del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (creado, pero no estructurado ni organizado, en febrero de 1958)
2) Reunión de una información completa y autorizada de la situación del país en materia científico-técnica, mediante un censo para establecer el número y la especialidad de los centros de investigaciones, investigadores en actividad, medios de que disponen e investigaciones que realizan.
3) Distribución de 231 becas, 58 para el exterior, entre jóvenes egresados de probada aptitud para la ciencia o la técnica.
4) Contribución al equipamiento de nuevos laboratorios e institutos.
5) Adquisición de la primera computadora electrónica de la Argentina (y, probablemente de Sudamérica).
6) Concesión de fondos especiales para la actualización de bibliotecas científicas y técnicas y de ayuda y asistencia al investigador.
7) Subvenciones por u$s 60.000.000 a nuevas investigaciones y a otras 170 actividadesde carácter científico.
8) Decreto 7615/59 del 19 de junio ampliando las facilidades para la importación de elementos destinados a la investigación científica, con resguardo de los intereses de la industria nacional.
Realización de reuniones que sirven para el acercamiento de los investigadores,
círculos científicos y sectores industriales y constitución de asociaciones con los
mismos fines.
9) Reintegro de la República Argentina al Consejo Internacional de las Uniones Científicas por intermedio de su Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y normalización de las situaciones de uniones científicas nacionales en las uniones internacionales correspondientes.
10) Retorno al país de numerosos y destacados hombres de ciencia que habían emigrado por carecer de condiciones apropiadas para el desenvolvimiento de su labor.
11) Definición política en el sentido que “el aporte de esos hombre (de ciencia) a la empresa de recuperación nacional será de un valor inestimable, pero naturalmente ello sólo se logrará si se crean las condiciones básicas indispensables-estabilidad, retribución equitativa y medios de
trabajo para el adecuado desarrollo de la labor científica. Mientras esto no ocurra, el país seguirá sufriendo la pérdida de no pocos de sus hombres más capaces –científicos y técnicos, aunque tiene de ellos una necesidad vital” (Memoria citada, pág. 267)
12) Contratación de especialistas del exterior en materias poco desarrolladas en el país,
particularmente en las de carácter básico y en las aplicadas que tienen conexión directa con los problemas nacionales más urgentes.

II POLÍTICA ECONÓMICA

1) Constitución dentro del “grupo económico” integrado por los secretarios de Estado del área económica.
2) Elaboración (Junio 1958) y anuncio (29.12.58) del plan de Estabilización y Desarrollo. Adopción de las medidas previas indispensables (batalla del petróleo 26.7.58), leyes de radicación de capitales extranjeros (14.780 del 4.12.58) y promoción industrial (14.781 del 9.12.58), arreglo del caso CADE el 31 de octubre de 1958 – constitución de SEGBA (ley 14.772 del 10.10.58), programa de inversiones eléctricas, normalización de las relaciones con Estados Unidos, recomposición de las reservas del Banco Central mediante créditos externos, etc.)
“Para prevenir (las consecuencias del plan que había de aplicarse) el Poder Ejecutivo inició su acción con un amplio plan de desarrollo, que evitaba la cristalización de la economía argentina en un momento de crisis y preveía la expansión necesaria para evitar los fenómenos de la desocupación y la deflación”. (MEMORIA QUE EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ADJUNTÓ A SU MENSAJE AL CONGRESO NACIONAL EL 1° DE MAYO DE 1959).
3) Conversaciones con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Nueva
Delhi (octubre de 1958).
4) Consultas en octubre de 1958, con el FMI en Washington; con el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Robert Anderson, con el Subsecretario de Estado, Douglas Dillon y con las agencias del gobierno de Estados Unidos; el Eximbank, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y los principales bancos privados norteamericanos vinculados a nuestro país.
5) Misión del FMI coordinada con el Gobierno.
6) Aprobación en 1958 por el directorio del FMI de un crédito de US$ 75 millones para afrontar la formación de un fondo necesario de apoyo para la reforma cambiaria y financiar el déficit fiscal con recursos no inflacionarios, equilibrar el déficit de balanza de pagos, la reposición y ampliación del equipo productivo industrial y el abastecimiento de insumos.
7) “Eliminación gradual de los controles de precios, manteniendo en forma transitoria niveles máximos sólo para aquellos artículos de consumo de primera necesidad y dentro de los niveles económicos que no impliquen subsidios”.

8) Supresión del control de cambios el 29 de diciembre de 1958, unificación del mercado cambiario, tipo de cambio libre y fluctuante, eliminación de las cuotas, los certificados de necesidad y los permisos de importación; decisión de promover la formación de tipos de cambios reales que fomenten la exportación.
9) Programa de eliminación del déficit en 2 años mediante:
a) medidas de economía en el sector público;
b) limitación de los planes de obras públicas;
c) racionalización de la burocracia y disminución del número de agentes;
d) eliminación de subsidios;
e) ajuste de las tarifas de las empresas del Estado a los costos efectivos con vistas a la
eliminación de sus déficits crónicos.
10) “Limitación del crédito, tanto al sector público como al privado, manteniéndolo enniveles suficientes para cubrir las necesidades esenciales cuidando especialmente su  orientación hacia las actividades productivas de modo que no signifique un factor inflacionista.”
11) Política de salarios reales basados en la realidad económica del país y en la mayor producción.
12) Medidas para evitar maniobras especulativas aprovechando antisocialmente el plan de
estabilización.
13) Limitación de las importaciones mediante recargos y un sistema adecuado de prioridades.
14) Aprovisionamiento de máquinas y materias primas.
15) Retenciones sobre las exportaciones e impuestos para absorber las ganancias extraordinarias que pudieran derivarse del nuevo régimen cambiario.
16) Crédito del Fondo de Estabilización de la Tesorería de los Estados Unidos por US$ 50 millones.
17) Crédito de bancos comerciales norteamericanos por US$ 54 millones.
18) Crédito del Eximbank (para balance de pagos) por US$ 24, 7 millones.
19) Crédito del Eximbank (para proyectos) por US$ 24,7 millones.
20) Crédito del Development Loan Fund por US$ 24, 7 millones.
21) Iniciativas sobre:
a) régimen de tenencia de acciones de sociedades anónimas;
b) consolidación de deudas industriales;
c) negociaciones con misiones bancarias extranjeras;
d) criterios a seguir en la negociación de tratados comerciales internacionales;
e) financiación del abastecimiento de materias prima para la industria;
f) ley de promoción industrial (14.781 del 9.12.58);
g) reducción drástica del déficit de las empresas del Estado;
h) reforma de los aranceles (diciembre de 1958);
i) ley del algodón (14.770 del 30.9.58);
j) política de precios de granos y carnes (antes de la liberación dispuesta el 29.12.58);
k) plan de estabilización económica (aprobado en junio 1958 y aplicado desde 1.1.59);
l) plan de racionalización y austeridad en la función pública (noviembre 58);
m) solución al problema de importación y exportación emergentes del Plan de Estabilización y Desarrollo Económico (a partir 1.1.59);
n) régimen de inversiones del Estado;
o) actualización del precio de los combustibles;
p) eliminación de los subsidios.
22) Fomento a las inversiones extranjeras en petróleo, energía y siderurgia.

23) Ley 14.780 (4.12.58) de inversión de capital en función de las necesidades nacionales
(elaboración de materias primas para la industria, producción de bienes de capital que sustituyan bienes importados o produjeran artículos exportables e instalación de nuevas
industrias en el interior, para el desarrollo y la integración de las economías regionales).
24) Iniciación de conversaciones con grupos financieros para la explotación de nuestras riquezas energéticas.
25) Decretos de aprobación de inversiones por un total de US$ 31.711.411 con destino a industrias de automotores, metalúrgicas, industrias accesorias de la explotación petrolífera, productos químicos y quirúrgicos, tejidos, vidrio, madera, materiales ferroviarios, etc.).
26) Inversiones por US$ 67.656.085 (en el renglón petroquímico por US$ 50.000.000 con
financiación parcial a cargo del Eximbank).
27) Facilidades crediticias de varios bancos norteamericanos y del Fondo Monetario Internacional por US$ 325.500.000.

? POLÍTICA FISCAL E IMPOSITIVA
1. Informe Público detallando la gravedad de la situación (2 de julio de 1958).
2. Plan de contención de los gastos y de equilibrio presupuestario, afrontando situaciones especiales, aunque aumentaran el déficit presuntivo del ejercicio (a. mejoras en los
sueldos de distintos sectores del personal; b. mejora en los sueldos del personal de las empresas del Estado; c. equiparación de los sueldos docentes provinciales y nacionales a cargo de la Nación)
3. Déficit de m$n 25.420 contra un déficit presuntivo de m$n 39.840 en el Ejercicio 1.11.57 al 31.10.58 reducido contablemente a m$n 16.670 por el uso del financiamiento del BCRA (art. 49 de su carta orgánica) en 1958.
4. No utilización posterior del recurso del art. 49 de la Carta Orgánica del BCRA.
5. Ley 14.794 (13.1.59) (art. 13) autorizando el desplazamiento del personal nuevo apto o del que económicamente está en mejor condición.
6. Ayuda a las provincias por m$n 745 millones entre marzo y diciembre de 1958.
7. Anticipos reintegrables a las provincias y a la municipalidad de Buenos Aires para cubrir déficits en la ejecución de los presupuestos y la ampliación del aporte federal a los planes de trabajos públicos locales y fondos para cancelar deudas flotantes provinciales (total entregado m$n 1.679 millones – ley 14.461 del 22.8.68.
8. Ley 14.492 (26.9.58) autorizando al P.E. para girar a las provincias lo necesario para la equiparación de los sueldos de los docentes (se entregaron hasta abril de 1959 m$n 1.751 millones).
9. Ley 14.794 (21.1.59) art. 8, m$n 1.000 millones de aporte federal para planes de obras provinciales y de la municipalidad de Buenos Aires (se entregaron hasta abril de 1959 m$n 604 millones).
10. Ley 14.456 (8.8.58) incrementando las remuneraciones del sector público en un 60% sobre las remuneraciones vigentes al 1° de julio de 1956, con deducción de los aumentos que hubiera recibido desde esta fecha.
11. Aprobación del escalafón para el personal del Estado desde el 1.11.58 por decreto 9.530/58 del 7 de diciembre.
12. Emisión de ocho series de títulos públicos (entre el 1.5.58 y el 31.3.59).
13. Ley 14.789 (10.1.59) de reforma impositiva con el propósito de coadyuvar a la promoción económica del país, aseguren el normal rendimiento de las inversiones sanas y productivas y todo movimiento útil de capital desalentando las inversiones especulativas e improductivas y los consumos superfluos y suntuarios, frenando la derivación de los capitales y salarios hacia estos objetivos. Esta reforma impositiva  tuvo como propósito fundamental promover la economía del país, tendiendo a lareactivación industrial y a la ampliación de los capitales, aún en desmedro de los intereses fiscales.
14. Autorización legal para no incluir en las declaraciones patrimoniales los valores mobiliarios.
15. Facultad para no computar como créditos imponibles a los dividendos.
16. Exención del impuesto a las ganancias eventuales sobre los beneficios derivados de la negociación de valores mobiliarios.
17. Reactivación del mercado de valores.
18. Elevamiento al 100% de la inversión la deducción por adquisición de maquinarias en explotaciones mineras, forestales y en astilleros.
19. Facultad del Poder Ejecutivo para disminuir o aumentar, hasta el 100%, los porcentajes de deducción que rigen para otras actividades.
20. Revalúo y reconocimiento de un mayor valor y prolongación de la vida útil de los bienes de activo fijo de las empresas.
21. Decisión de evitar la imposición de utilidades aparentes o nominales.
22. Adecuación de la legislación fiscal represiva para combatir más eficazmente la evasión.
23. Alivio a la presión tributaria a determinados sectores de la población teniéndose encuenta su menor capacidad contributiva.
24. Ley 14.788 (8.1.59) de coparticipación impositiva (reemplazando la ley 12.956 y decreto leyes 3675/55 y 770/57). La participación de las provincias y la Capital Federalpasó del 24% al 34% y debe llegar en 1963 al 42%.
25. Ley 14.792 (13.1.59) de reforma de la legislación aduanera.
26. Ley 14.781 (9.12.58) de promoción industrial estableciendo el criterio de las prioridades sectoriales y regionales de inversión.

27. Decreto disponiendo de un régimen de fomento industrial para la Patagonia.
28. Ejecución de las tareas preparatorias del Censo Nacional de 1960 de población, vivienda y actividad agropecuaria (art. 4° ley 14.046) en congruencia con el programa mínimo internacional del Censo de las Américas auspiciado por la ONU.

29. Celebración de la cuarta Reunión Nacional de Estadística.
30. Cuarta sesión en Buenos Aires del Comité del Instituto Interamericano de Estadística
con el fin de elaborar normas comunes a aplicar en el curso de 1960.

? POLÍTICA FINANCIERA
1. Medidas operativas entre mayo y diciembre de 1958, preparatorias de la libertad de precios y cambios (vigentes a partir del 29 de diciembre de 1958).
a) prohibición transitoria de importaciones;
b) acercamiento de los tipos de cambio oficiales a los niveles reales (autorización para liquidar por el mercado libre de cambios una mayor proporción del valor de las exportaciones – 65%).
c) traslado al mercado libre de una apreciable cantidad de rubros de importación, llegándose a un tipo de cambio mixto del 50% por los mercados libre y oficiales, respectivamente.
d) estudio de un régimen de mayor automaticidad y libertad para la celebración de operaciones de importación y exportación.
e) preservación del stock mínimo de divisas para encarar una amplia liberación del comercio y de los pagos exteriores.
f) Correcciones para que el incremento de ingresos al sector agropecuario resulte adecuado y no insuficiente ni excesivo.
g) Neutralización del impacto sobre el nivel de vida.
h) Protección a la industria nacional;
i) Utilización de retenciones e impuestos complementarios sobre las exportaciones de productos agrícolas ganaderos hasta tanto se cuente con una tarifa arancelaria apropiada.
j) Recargos y depósitos previos para las importaciones.
k) Reestudio de los recargos a las importaciones de mayor interés, de las retenciones y del impuesto a las exportaciones agrícolas ganaderas en función del propósito de estimular beneficios suficientes e incremento de las explotaciones y de los recargos a la importación de insumos de la industria nacional.

? POLITICA BANCARIA Y CREDITICIA
1. Banco de la Nación:
a) Política hasta el 29.12.58 (plan de Estabilización y Desarrollo).
1) actualización general de los máximos de créditos destinados a la actividad agropecuaria.
2) Comienzo de la aplicación de una política crediticia selectiva.
b) Política desde el 29.12.58:
1) Acentuación de la política selectiva (aumento de los máximos de crédito cuandoestuvieran destinados a una nueva o mayor producción).
2) No autorización de aumentos de créditos fundados en nuevos aumentos de costos.
3) Disminución de la utilización del crédito del Banco de la Nación en la misma proporción en que se hayan obtenido mayores ingresos como consecuencia de la reforma cambiaria.
4) Prioridad para las actividades que determinen aumentos o ahorros en la disponibilidad de divisas en el corto plazo y en condiciones económicas.
5) Limitación de los montos de créditos para activos fijos a los estrictamente indispensable y cuando con ellos se tienda a lograr un incremento inmediato dela producción o de la productividad 8créditos hipotecarios para los productores no incorporados al Plan de Transformación Agrario; promoción de producciones regionales; retención de terneras; adquisición de reproductores cebú; inseminación artificial; diversificación de la producción; promoción granjera; forrajera y para siembra (maíz, sorgos graníferos, girasol y combate a las
malezas y plagas); adquisición de maquinaria e implementos agrícolas; siembra de arroz, riego por aspersión; etc.).
6) Préstamos para el comercio, la industria y servicios vinculados a la explotación del algodón (hilanderías), girasol, maní, manzanas, viñas, etc.
2. Banco Hipotecario Nacional:
Se recibieron 49.217 solicitudes de crédito y se acordaron 47.145. Se encaró la construcción de viviendas en barrios y ciudades del interior (Avellaneda, Santa Fe, Córdoba).
3. Banco Industrial de la República Argentina:
1) Estudio sobre las industrias de soda solvay, de aprovisionamiento de materias primas para la siderurgia, del cemento y la petroquímica.
2) Tratamientos crediticio preferencial para zonas subdesarrolladas (Catamarca y La Rioja).
3) Regulación del crédito minero.
4) Misión a Europa para gestionar capitales para el financiamiento del re-equipamiento
industrial y acuerdo celebrado con el Credit Lyonnais y el Banque de París et des Pays Bas por US$ 100 millones.
5) Bases para la financiación de obras hidroeléctricas.
6) Ley 14.462 (29.8.58) modificatoria de la Carta Orgánica del Banco Industrialfacultándolo para que realice toda clase de operaciones de crédito con las empresas  industriales.
7) Desde la puesta en marcha del plan de Estabilización y Desarrollo (29.12.58) se atendieron con riguroso criterio selectivo las solicitudes de crédito para inversiones en activo fijo y destinos asimilables.
8) Aumentos del crédito ya acordado para financiar gastos de explotación cuando tenían por finalidad racionalizar e incrementar sustancialmente la producción de bienes.
9) Proyecto de emisión de obligaciones industriales para el re-equipamiento sobre bases económicamente sanas.
10) Préstamos especiales para la instalación de frigoríficos y ampliación y modernización de los existentes.
11)Ampliación de la vasija vinaria (San Juan y Mendoza).
12) Garantía del Banco para créditos obtenidos en el exterior para la importación de bienes de capital.
13) Préstamos especiales para la co-financiación de los créditos para importar bienes de capital.
14) Créditos especiales para la fabricación de tucuricidas.
15) Créditos especiales para la producción de aceite de girasol y maní.
16) Créditos para la producción de aviones (DINFIA)
17) Apoyo a las empresas de laboreo minero.

? POLÍTICA COMERCIAL
1. Su objetivo fue: 1) lograr en el más breve plazo posible la estabilización del poder adquisitivo del dinero (“aspecto estático”) y crear las condiciones para el desenvolvimiento de una economía de abundancia (“aspecto dinámico”).
2. Aliento de la iniciativa privada y la competencia (para que los mercados no estuvieran regidos por los monopolios privados ni intervenidos por el Estado).
3. Apoyo a las exportaciones tradicionales y no tradicionales y diversificación de mercados.
4. Reducción de las importaciones sustituibles por producción nacional.
5. Supresión de cupos, de la regulación de la distribución y de los controles de precios.
6. Prórroga por un año de la ley represiva del agio y la especulación (con modificaciones) y estudio para actualizar la ley 12.830 a efectos de penar las restricciones a la competencia o a la oferta provocando alzas artificiales de precios, falseamiento de la calidad o dificultades en el abastecimiento.

8. Establecimiento de supermercados.
9. Estudio para reformar la ley 12.906 y la ley de “negocios en cadena”.
10. Utilización de camiones frigoríficos Dorsey que estaban inmovilizados en el puesto por pertenecer al IAPI
11. Creación del Consejo Nacional de Cooperativas, organismo asesor integrado por representantes de todas las federaciones y asociaciones cooperativas de la República.
12. Otorgamiento de 100 personerías a entidades cooperativas entre el 1.5.58 y el 30.4.59
13. Apertura comercial hacia México, Venezuela, Europa Oriental y Japón.
14. Compras de carbón a Polonia y petróleo a la URSS lo que les permitió a estos países contar con medios de pago para hacer compras en la Argentina.
15. Fomento de las exportaciones a los Estados Unidos.
16. Plan de liberaciones y preferencia comerciales con los países limítrofes y otros del continente con miras a la creación de un mercado común.
17. Acuerdo con Brasil y Perú y Acta con Paraguay instaurando un régimen de total libertad para el intercambio.
18. Cumplimiento estricto de pagos correspondientes a los convenios de consolidación suscriptos en 1957.
19. Comienzo de operaciones comerciales con Australia y países sudasiáticos.
20. Acuerdo complementario al de 1955 suscripto con Estados Unidos el 22.12.58 sobre importación de aceites vegetales.
21. Otorgamiento de un crédito de Eximbank de US$ 17 millones para desarrollo económico y decreto 2074/59 del 26 de febrero creando la Comisión Nacional de Administración del Fondo de Apoyo al Desarrollo Económico (CAFADE) para que administre esos fondos.
22. Grupo mixto de cooperación Industrial argentino-brasileño.
23. Coordinación del comercio marítimo entre Argentina y Chile y Argentina y Brasil estableciéndose un 50% de cargas en buques de banderas Argentinas y un 50% en buques de banderas brasileña o chilena, según los casos.
24. Convenio para la importación de carbón chileno.
25. Notas para la exportación de trigo al Paraguay, reactivación de las obras de construcción de la ruta nacional N° 11, importación argentina de cemento portland  para utilizarlo en obras en pueblos fronterizos, mejoramiento y ampliación de los depósitos francos de Paraguay en los puertos de Rosario y Buenos Aires.
26. Convenio con Venezuela para importar petróleo y exportar, en compensación, productos argentinos.
27. Acta con México sobre mejoramiento de las relaciones económicas y proyectos de convenios comerciales y de pagos.
28. Reactivación del comercio con la URSS e importación de 1.400.000 tn. de petróleo crudo y exportación de cueros, extracto de quebracho, lanas y carnes argentinas.
29. Misión a la URSS para decidir la adquisición de material para la explotación petrolífera y acuerdo de crédito de la URSS por US$ 100 millones pagadero en productos argentinos.
30. Envío de un misión comercial a Hungría y crédito por US$ 50 millones.
31. Delegación comercial rumana a la Argentina.
32. Convenio con Australia para la compra de carbón y la venta de aceite de lino y oliva y posteriormente de maíz, fibra de algodón y té.
33. Objetivos de la política comercial exterior.
a) defensa de precios equitativos y estables para los productos primarios.
b) Reconocimiento y respeto de los cauces tradicionales y normales de comercio de productos agropecuarios (influidos desfavorablemente por la acumulación de excedentes, practicada por algunos países desarrollados.)
34. Defensa de los objetivos de la política comercial exterior en la Comisión Internacional de Productos Básicos de la ONU; en el Comité de Problemas de Productos Básicos de la FAO; en el Consejo Económico y Social de la ONU, en el Grupo de Consultores Expertos de Política Comercial patrocinado por la CEPAL, en la reunión de embajadores latinoamericanos en Río de Janeiro; en la V Conferencia Regional de la FAO; en la Conferencia Internacional del Trigo; en el Comité de los 21 de la OEA y en las reuniones del Consejo Interamericano Económico y Social de LA OEA.
35. Decreto 5178/58 del 18 de mayo disponiendo la eliminación de la actividad del IAPI en el mercado interno, ordenando su liquidación.
36. Asignación al Instituto Nacional de Tecnología Industrial de los edificios e Instalaciones utilizados como depósitos pro el IAPI.
37. Decretos 1588/58 del 19 de junio y 352/59 del 13 de enero de creación de la Junta Nacional de Represión al Contrabando.

? POLITICA INDUSTRIAL Y MINERA

1) Objetivos:
a) promoción industrial integral.
b) Explotación de las riquezas minerales.
c) Creación de una industria pesada poderosa.
2) Evaluación de las industrias que el país necesita (siderurgia, astilleros, petroquímica, caucho sintético, soda cáustica, soda solway, tractores, etc.)
3) Ley 14.781 de fomento industrial (9.12.58)
4) Ley 14.780 de radicación de capitales extranjeros (4.12.58)
5) Proyecto de ley creando el Consejo Nacional de Promoción Industrial con representación de obreros y empresarios para analizar y proponer las medidas de promoción autorizadas por la ley 14.781 (8.12.58)
6) Regímenes especiales para la producción de automotores y tractores.
7) Estudio de regímenes especiales para la producción de motores industriales, maquinaria vial, etc.
8) Estudio y exploración de los yacimientos y depósitos de plomo, plata, cinc, y oro de Neuquén, de oro, antinomio, estaño y bórax de Jujuy; de manganeso de Santiago del Estero y de la Patagonia, de caolín en Chubut, de hierro en Río Negro, de plomo en Mendoza, de bórax en Catamarca y Salta y de oro, plata y manganeso de Catamarca.
9) Decreto 11.917/58 del 30 de diciembre, establecimiento de importaciones de productos minerales.
10) Facilidades para importar maquinaria minera que no se producía en el país.
11) Ley 14.771 (16.10.58) de creación de Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (o Farallón Negro).
12) Facilidades crediticias para los productores vinculados al Comité de Comercialización de minerales para adquirir maquinaria minera importada.
13) Operaciones en firme para la venta de berilo a los Estados Unidos.
14) Régimen especial para las exportaciones de ciertos tipos de metales y minerales concentrados.

? POLITICA AGRICOLA Y GANADERA
1. Proyecto de ley agraria nacional para expandir las economías regionales (incorporación de nuevas tierras e industrialización de las materias primas en los lugares de producción) basados en estos principios:
1) que las tierras las cultiven quienes quieran y sean capaces de hacerlas producir;
y 2) que el cultivo y manejo del suelo se hagan por los procedimientos más avanzados.
2. Prórroga de arrendamiento (ley 14.451 del 30.10.58) estableciendo períodos variables según los propietarios desearen o no vender la tierra arrendada y descongelamiento de los cánones. Libertad para pactar los nuevos arrendamientos. Intervención restringida del Estado a los casos en que las partes no llegaren a acuerdos. Competencia de las Cámaras de Arrendamientos y Aparcerías Rurales sobre las cuestiones de arrendamientos.
3. Creación de la dirección General de Cooperativas Agrarias (22.8.58-Decreto 4.456) y
coordinación de los gobiernos provinciales.
4. Creación de la Dirección de Sociología Rural en la órbita de la Secretaría de Agricultura y Ganadería.
5. Preparación de la primera encuesta nacional socio-rural.
6. Delimitación de las áreas que corresponden a Parques Nacionales y a las respectivas provincias.
7. Área sembrada en 1958-59 14.700.000 ha. (3% + que en 57-58 y 8% + que en el quinquenio 53-57)
8. 15 millones de toneladas de cereales y lino (8% + que en 1957/58).
9. Precios mínimos para seguridad del agricultor y orientación hacia aquellas producciones que ofrecieran mejores probabilidades de colocación en mercados externos (decreto 484 del 15 de enero de 1959).
10. Restricción de la intervención de la Junta Nacional de Granos a la adquisición de 5.670.000 tn. de trigo de la cosecha 58/59 por m$n 7.900.000 el 30 de marzo de 1959.
11. Exportaciones de 5.698.669 tn. de granos y subproductos oleaginosos en 1958 (la Junta vendió 3.369.761 tn. y los particulares 2.058.908 tn.)
12. Aplicación de los términos del sistema de consulta previa con los Estados Unidos sobre colocación de excedentes agrícolas.
13. Fiscalización de 373.666 bolsas de semillas.
14. Se consideró problema fundamental a la descapitalización del sector ganadero.  Relevamiento estadístico ganadero al 30 de junio de 1958 (40.500.000 cabezas de  ganado vacuno contra 43.980.000 de 1957 y 43.950.000 de 1956). La faena de 12.000.000 de cabezas anuales, con gran participación de vientres, revelaba el desaliento del sector productivo).
15. Estructuración de la matanza y créditos para estimular la producción ganadera.
16. Liberación del precio interno de la carne y reducción del 50% de la faena de vientres y terneros con relación al período anterior.
17. Caída de las tn. exportadas pero aumento del valor de las exportaciones mayo 57 – abril 58 US$ 256 millones; mayo 58 – abril 59 US$ 292 millones.
18. Ley 14.801 (14.1.59) facilitó la reasignación de los fondos de defensa ganadera con fines adecuados.
19. Transferencia del frigorífico nacional Lisandro de la Torre a la Corporación Argentina de Productoras (CAP).
20. Puesta en marcha del INTA (siete centros regionales y estaciones experimentales).
21. Nuevas variedades de trigo (el guaraní, del Centro Nacional de Castelar, y el Gaboto, de Pergamino) de lino (Toba, Chrarrúa y Huelche, de Pergamino), de maní (Champaqui), de girasol y de papa.

? POLÍTICA ENERGÉTICA
1. Ley 14.773 (10.11.58) de nacionalización de los hidrocarburos líquidos, sólidos y gaseosos quedando Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Yacimientos Carboníferos Fiscales y Gas del Estado a cargo de las actividades estatales referentes al estudio, explotación, exploración, industrialización, transporte y comercialización de esos hidrocarburos.
2. Prohibición de nuevas concesiones petroleras.
3. Reconocimiento a las provincias de una participación igual al 50% del producido neto.
4. Reorganización y mejoramiento de la productividad de YPF.
5. El aumento de la producción nacional de petróleo fue:
a) del 6,6% entre el 1.1.58 y el 31.12.58.
b) del 15% entre el 1.5.58 y el 31.3.59.
c) del 33% si se comparan el primer trimestre de 1959 con el primer trimestre de 1958.
6. YPF perforó 364 pozos en 1958 contra 308 de 1957.
7. Aprobación del plan de perforaciones por administración y por contratistas hasta 1964 (9.000 pozos en total). Se habían perforado 6.877 desde 1907.
8. Contratos suscriptos con Carl M. Rhoades and Co., con Pan American Co., Astra y Petroquímica EN, para la explotación petrolífera.
9. Descubrimiento de los nuevos yacimientos de Cañadón Pedro y Las Matas, el Divisadero, Sierra Barrosa Oriental, Cerro Lisandro y Vacas Muertas.
10. Convenio con Shell para la exploración del sur de la provincia de Buenos Aires y este de la provincia de Río Negro, con inclusión de la plataforma marítima.
11. Convenio con Esso para la exploración en Neuquén.
12. Convenio con Union Oil para la exploración en Chubut y Santa Cruz.
13. Instrucciones para acelerar las obras del oleoducto Campo Durán-San Lorenzo.
14. Contrato con Esso para la construcción del oleoducto Challacó-Puerto Rosales.
15. Acuerdo con Carl M. Rhoades and Co. para construir un poliducto entre la refinería de Luján de Cuyo y la destilería de La Plata.
16. Estímulo para reemplazar el consumo de fuel oil por gas.
17. Ley 14.772 (17.12.58) dando solución definitiva al diferendo con CADE y creando SEGBA en base al convenio suscripto el 31 de octubre de 1958.
18. Adquisición en Estados Unidos de un turbo-alternador de 140.000 kw para la usina de Puerto Nuevo.
19. Plan para la ampliación de redes de distribución, instalación de 200 nuevos centros de transformación, tendido de 3500 km de cables y ampliación del servicio eléctrico a 149.000 nuevos usuarios.
20. Obtención de la financiación para el plan de ampliación del servicio eléctrico mencionado en el punto anterior.
21. Obras a cargo de Agua y Energía Eléctrica para la ampliación del suministro eléctrico a partir de la superusina San Nicolás.
22. Ley 14.793 (13.1.59) ratificando el arreglo con el grupo ANSEC (American Foreign Power):
a) el gobierno adquirió todos los bienes y derechos del ANSEC.
b) El precio definitivo lo fijaría, como árbitro el presidente de la Corte Suprema;
c) El pago inicial se haría en pesos y luego en dólares en un plazo de quince años;
d) Las empresas se comprometían a invertir un monto equivalente al precio que recibieran construyendo una planta termoeléctrica de 300.000 kw;
e) Se pactó la jurisdicción exclusiva de los tribunales nacionales;
f) El gobierno podría adquirir la usina en construcción y transferir los bienes adquiridos a los gobiernos provinciales, municipales o cooperativas de usuarios.
g) Acuerdos de transferencia celebrados con Buenos Aires, San Luis, Entre Ríos, Mendoza.
23. Conclusión de cinco centrales hidroeléctricas (Córdoba, Jujuy, San Luis) que suman 82.240 kw.
24. Instalación de 244 km. de transmisión en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Río Negro.
25. Prosecución de:
a) seis represas en Catamarca, Córdoba, Chubut, Mendoza y Santiago del Estero;
b) 25 centrales hidroeléctricas (ocho entregarán 285.000 kw);
c) 3 centrales termoeléctricas que suman 11.000 kw y la central Buenos Aires con 600.000 kw;
d) 618 km de redes de transmisión.
26. Licitaciones y adjudicaciones de:
a) cinco centrales hidroeléctricas (Catamarca, Córdoba, Mendoza, Río Negro y Tucumán);
b) tres centrales termoeléctricas (Tucumán, Barranqueras, Alto Valle);
c) ampliación central Mar del Plata (30.000 kw.)
27. Licitaciones para las centrales en Santa Fe, Concepción del Uruguay y Rosario.
28. Oferta de IMPRESIT y CITRA para la construcción y financiación del Chocón (700.000 kw).
29. Creación de Yacimientos Carboníferos Fiscales;
30. Convenios con CIAVE y SOFREMINES para la reactivación del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio.
31. Ultimación de los detalles para habilitar el gasoducto San Lorenzo-Rosario y comienzo de las obras para reforzar la capacidad de transporte del gasoducto Comodoro Rivadavia-Buenos Aires.
32. Habilitación del servicio de distribución de gas en Olavarría, Allen y Zapala.
33. Habilitación de servicios de gas envasado en La Rioja, Santa Rosa y Río Gallegos.
34. Prospección de extensas áreas en Salta, Jujuy, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba, Neuquén y Chubut de acuerdo con los planes de desarrollo de la minería nuclear (minerales radiactivos).
35. Determinación de la importancia del yacimiento Sierra Cuadrada (Chubut).
36. Contratos para la exploración de siete yacimientos de minerales radioactivos
37. Continuidad de la explotación de las minas de uranio localizadas en San Luis y Mendoza.
38. Mejoramiento de los métodos de obtención y purificación del uranio en la planta piloto Ezeiza (más Centro Atómico Ezeiza) preparándolo para su utilización en reactores.
39. Procesamiento de 2.000 tn. de mineral uranio en Córdoba.
40. Definición sobre el proyecto de reactor para la producción de radioisótopos lo que permitirá en un año el autoabastecimiento total en la materia.
41. Comienzo de la producción de algunos radioisótopos de uso médico e industrial.

II POLÍTICA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS
Creación del Consejo de Planeamiento y Coordinación integrado por los titulares del Ministerio de Obras y Servicios Públicos y Secretarías de Estado que actúan dentro de su jurisdicción, cuya primera tarea fue el desarrollo de un plan de trabajo en lo concerniente a obras públicas, comunicaciones y transporte.
1. Verificación y control de las obras públicas en ejecución.
2. Adquisición de 6 buques de 10.000/11.000 tn. a un precio inferior al cotizado en licitaciones anteriores, con financiación excepcional.
3. Tendido de líneas telefónicas sobre la base de elementos y estructuras del Ferrocarril Nacional General Belgrano en apartadas regiones del interior.
4. Realización de obras en la Patagonia tomando en consideración la prioridad concedida a la región y la expansión de las actividades petrolíferas y carboníferas.
5. Decisión de ajustar los planes de obras y servicios públicos a un orden de prioridades determinado por el beneficio económico-social resultante, en función del mayor valor agregado al producto nacional.
6. Los planes le atribuyen prioridad a energía, combustibles, transporte, caminos y obras sanitarias y la mayor participación posible de las empresas privadas en la  ejecución de los respectivos objetivos. Entre esos objetivos en el área de obras yservicio público se contaron la integración vial del país, la reactivación de los puertos, la intensificación del tráfico fluvial y litoral marítimo y el mejoramiento del transporte ferroviario.
7. Creación, por decreto 8341/58 del 27 de octubre de la Escuela para Graduados en la rama Ingeniería Portuaria y otorgamiento de todos los elementos necesarios para su desarrollo, a través de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires y utilización de las instalaciones de la Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables.
8. Supresión del déficit de Obras Sanitarias de la Nación mediante la drástica reducción de gastos (decreto 9.769/58 del 11 de noviembre) y el incremento de la productividad sin perjuicio de corregir las carencias de instalaciones y equipos.
9. Convenios de financiación mixta celebrados por Obras Sanitarias de La Nación para ejecutar obras en Wilde (cloacas), Santos Lugares (cloacas y agua), Dolores (Bs. As., cloacas), diversas villas de la provincia de Buenos Aires al sur del Riachuelo (agua por surtidores públicos), Nogoyá (cloacas), Rivadavia (Mendoza, cloacas) y Viedma (cloacas).
10. Aprobación de proyectos para ejecutar 270 obras de todo tipo y magnitud y suscripción de 19 contratos en relación a los mismos.
11. Inversión de m$n 50.000.000 en contratos de adquisición de equipos y maquinarias emergentes de la misión Ondarts.
12. Del conjunto de contratos de obras suscriptos se destacan los destinados a regularizar el abastecimiento de agua del conglomerado bonaerense y de la ciudad de Rosario.
13. La Dirección Nacional de Vialidad se ajustó al siguiente plan de labor:
a) Reconstrucción ensanche de pavimentos nuevos en rutas 2 (Bs. As. – Mar del Plata), 3 (Bs. As. – Bahía Blanca), 8 (Bs. As. – Río Cuarto) y 9 (Bs. As. – Córdoba);
b) Obras básicas y pavimentos nuevos en rutas 5 (Bs. As. – Santa Rosa, tramo Pehuajó –Anguil), 11 (Rosario-Clorinda, tramos varios) y 34 (en provincia de Salta, tramo Río Conchas-Celordi);
c) Mejoras progresivas de pavimentos existentes;
d) Continuación activa del Plan de caminos de Fomento Agrícola (Decreto 9875/56) llegándose en todo el país a 651 comisiones viales, 1.775 consorcios  camineros, 1.377 proyectos de obras aprobadas, involucrando 33.600 kilómetros de caminos de distinto tipo, 205 obras terminadas y 873 en ejecución;
e) Aporte de fondos a las provincias por un importe equivalente al 34,5% del total invertido por el Plan de Caminos de Fomento entre el 1 de Mayo de 1958 y el 30 de abril de 1959.
f) Comienzo de ejecución del régimen de coparticipación de las provincias en el Fondo Nacional de Vialidad (decreto-ley 505/58 del 16 de enero); adhesión de 15 provincias mediante la sanción de las respectivas leyes y tramitación de la incorporación de cuatro provincias más.
g) Ejecución por parte de las provincias de tramos de rutas nacionales que carecieron de financiación este año, con cargo a los respectivos fondos de coparticipación federal y celebración de otros convenios específicos con las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Chubut, Chaco y Mendoza con una longitud a pavimentar superior a los 2.000 km.
14. La Dirección Nacional Construcciones Portuarias y vías navegables realizó a) obras y tareas necesarias para mantener la profundidad necesaria en los accesos a las puertas de Buenos Aires y La Plata.
b) Obras y tareas para mantener la profundidad de los canales de Martín García y los pasos del Paraná aguas debajo de Rosario.
c) Nuevo acceso al puente de San Pedro y habilitación de un paso de reemplazo en el río Paraná a la altura de los 460 km. a los 474 km.
d) Adquisición de materiales para el balizamiento, cosa que no ocurría desde 1939 y originaba una situación verdaderamente crítica.
e) Contratación para la construcción de un balizador para el Río de La Plata.
f) Realización de estudios hidrográficos, entre ellos los relevamientos, reconocimientos y ensayos en la vía de Río Gallegos en relación con las futuras instalaciones de embarque de carbón de Río Turbio.
15. La Dirección Nacional de Arquitectura ejecutó 570 obras de carácter hospitalario, viviendas educacionales, hogares escuelas, edificios públicos en todo el país.
16. En la construcción de elevadores de granos de campaña y subterráneos y de nuevos equipos mecánicos para elevadores terminales se invirtió una suma equivalente al 26,28% del total invertido por Vialidad Nacional en el mismo período 1.5.58 al 30.4.59, la capacidad de almacenaje de granos se incrementó en 650.000 tn. lo que significó un aumento del 57,21% respecto de la existente al 30.4.58. Al 30.4.59 estaban en ejecución obras para ampliar esa capacidad en otras 1.099.000 toneladas. Esto significaba un 96,74% más que la existente al 30.4.58 y un 61.53% que la existente al 30.4.59.
17. Las obras que completó y habilitó la Dirección Nacional respectiva fueron los silos subterráneos de Rosario y Bella Vista en Santa Fe de Tres Arroyos y Coronel Dorrego en Buenos Aires y el elevador de campaña de Indio Rubio también es esta provincia. Las obras que tuvieron principio de ejecución fueron el elevador terminal de Rosario-zona sur, los silos subterráneos en Cañada de Gómez, Las Rosas, Marcos Juarez y Los Surgentes y los elevadores de campaña de De la Garma y González Chávez. En avanzado estado de ejecución se encontraban plantas silos subterráneos, seis elevadores de campaña y la ampliación de la capacidad de elevador de Quequén. Con estas obras la totalidad de las operaciones con cereales podrá hacerse a granel, prescindiendo de las bolsas y de la importación de arpillera.
18. Continuación de los estudio sobre las obras de canalización del Río Bermejo y su aprovechamiento integral.

? POLÍTICA DE COMUNICACIONES
1. Se estableció normativamente y se aplicó de manera escrupulosa la libertad de circulación para todas las publicaciones nacionales cursadas por correo sin discriminación o restricciones ideológicas.
2. Se crearon nuevas estafetas, agencias y oficinas postales y se autorizaron estafetas “ad-honorem” en las localidades donde aún carecían de servicio postal. Se inició la utilización de cuatro líneas de aeronavegación para el transporte de envíos postales y se dispuso la expedición por vía aérea de la correspondencia expreso dentro del territorio nacional.
3. Se iniciaron los estudios para la automatización de los servicios de correos.
4. Se mejoró parcialmente la red telegráfica mediante la coordinación de los planes técnicos entre el Telégrafo de la Nación y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) para aplicar el sistema de onda de portadora a un cierto número de circuitos principales.
5. La Secretaría de Comunicaciones y las Compañías de Comunicaciones del Ejército construyeron 44 km. de líneas telegráficas con un desarrollo de 261 km. y se repararon 105 km. con un desarrollo de 593 km.
6. Plan de reconstrucción inmediata de 482 km. de líneas telegráficas.
7. Reactualización y reactivación del Plan Fundamental de Comunicaciones, paralizado el 30.4.58, originado en el convenio argentino-holandés de 1951. Superación de las demoras en el programa de instalaciones, de las deficiencias de coordinación ty de las fallas en las provisiones. Decisión de concluir la discusión entre los organismos del Estado sobre la legalidad y licitud de los procedimientos dispuestos por las autoridades que habían intervenido en la elaboración del Plan.
8. Instalación de los equipos para 110 estaciones correspondientes al Plan Fundamental de Telecomunicaciones, almacenados hasta entonces.
9. Creación de un grupo de trabajo que incluyó al cuerpo técnico de la Secretaría de Comunicaciones y establecimiento de un orden de prioridades para las instalaciones, dividiendo el país en zonas y asignando precedencia aquéllas en que las necesidades públicas eran más acentuadas. Esto determinó la prioridad del sur.
10. Habilitación de la estación radioeléctrica de Comodoro Rivadavia con cuatro circuitos para comunicaciones simultáneas (dos telegráficos, con teletipo y dos telefónicos).
11. Conclusión de la instalación de la estación radioeléctrica de General Pacheco de conformidad con el Plan Fundamental de Telecomunicaciones.
12. Instalaciones pendientes de habilitación o por concluirse; una vía adicional de télex Buenos Aires-Comodoro Rivadavia y las etaciones radioeléctricas con servicio de teletipo y telefónicos múltiples y simultáneos de Puerto Deseado, San Julián, Santa Cruz, Perito Moreno, Colonia Las Heras y Río Gallegos.
13. Colaboración de la Secretaría de Guerra y de la Dirección Nacional de Parques Nacionales en la ejecución del Plan Fundamental de Telecomunicaciones en las provincias de San Luis, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero y en el territorio nacional de Tierra del Fuego.
14. Instalación de equipos de muy alta frecuencia y super alta frecuencia para el enlace del centro operativo radioléctrico instalado en el palacio del Correo Central con la planta transmisora de General Pacheco y la receptora Don Bosco.
15. Amplicación y aumento de potencia del circuito radioeléctrico público entre Buenos Aires y Asunción del Paraguay.
16. Habilitación de la estación científica Ellsworth de la Secretaría de Marina, situada en el sector antártico y de una estación radiopostal.
17. Habilitación al servicio público de ocho oficinas mixtas y creación de otras doce.

? POLÍTICA DE RADIODIFUSIÓN
1. Continuación de la actividad de Radio Nacional (estación Buenos Aires y sus seis filiales en el interior), incluyendo los conciertos gratuitos y la temporada de teatro argentino, no obstante las medidas de carácter económico general.
2. Espacios radiales para que los partidos políticos durante quince días efectúen acción proselitista en vísperas de los comicios de Catamarca, Corrientes, Mendoza, Río Negro, San Luis y Santa Fe.
3. Convenio para reacondicionar locales para el uso de Canal 7-TV y emplazamiento en ese edificio de antenas de ese canal y de micro-ondas de la Secretaría de Comunicaciones.
4. Convenio que concluyó el viejo pleito con Editorial Haynes Ltda. S.A. pasando a poder del Estado Nacional los activos físicos de las emisoras L-R1, L.T5, L.U7, L.V.5, L.V.7 y L.U.8.
5. Resolución N° 8.215/59 d la Dirección Nacional de Comunicaciones suprimiendo la obligatoriedad del permiso oficial previo para autores de radioteatro o géneros afines, solistas, comentaristas y conjuntos orales o musicales para poder actuar en las estaciones radiodifusión.
6. Aceleración de los trabajos y obras para librar al servicio las filiales de Radio Nacional de Comodoro Rivadavia, Esquel y Ushuaia.
7. Comienzo del proceso de pruebas de transmisor de onda corta de Radio Nacional, el más poderoso de este tipo instalado en el país.
8. Constitución de la Comisión Bicameral Especial del Congreso de la Nación con el fin de proyectar la Ley Nacional de Radiodifusión, con la colaboración que requiere del Gobierno Federal para resolver los problemas que crean la desarticulación en el orden de la radiodifusión comercial y privada, tres redes de estaciones desintegradas transitoriamente administradas por una Comisión designada por el Poder Ejecutivo y varias radiodifusoras aisladas en manos de particulares.
9. Resolución N° 182 de la Secretaría de Comunicaciones creando la Comisión permanente del Plan de Obras y Programación para estudiar y proponer el empleo con criterio racional de las partidas para el Plan de Trabajos públicos.
10. Reajuste de m$n 24.387.429 en los costos de los 34 edificios en ejecución y de m$n 15.000.000 en las 21 obras a licitarse, en ambos casos en relación a los presupuestos
anteriores a los estudios de la Comisión Permanente Resolución 182 SC.
11. 127 obras en proyecto correspondientes a los planes originarios para los años 1957- 1958-1959.
12. Se libraron al servicio telefónico 19.855 líneas y 32.002 aparatos, aunque la demanda excedía a la oferta de este servicio.
13. Instalación de 10 sistemas a onda protadora, que permitieron librar al servicio 26 nuevos canales de comunicaciones, encontrándose en proceso de instalación otros 67 más y cinco sistemas telegráficos y radioenlaces de 60 a 120 canales entre Buenos Aires-Luján y Buenos Aires-Chivilcoy.
14. Finalización del tendido de cables coaxiles entre Buenos Aires-Rosario-Cañada de Gómez-Santa Fe y Buenos Aires-Chivilcoy y continuación del tramo Buenos Aires- Mar del Plata. Esta red proveerá hasta 960 canales telefónicos por cada par de tubos coaxiles y la transmisión de programas de radio y televisión.
15. Proceso de ejecución de 1.285 km de nuevas rutas interurbanas (Cañada de Gómez Córdoba- Corrientes-Monte Caseros-Rosario-Rufino-Villa Mercedes).

16. El Plan de 1958-1962 incluyó: adquisición de 480 terrenos; construcción d edificios con una superficie cubierta de 302.000 m2; instalación de 800 líneas de equipos automáticos y 4.840 equipos manuales; 765 posiciones de conmutación para el servicio interurbano y 1782 canales de telefonía múltiple telegráficos; 9.300 líneas centrales privadas y tendido de 2.175 millones de metros – conductor de cable bajo plomo para la ampliación y reconstrucción de las redes urbanas; construcción de 8.400 km de palizada troncal; 411 km de conductores subterráneos y 1.100 km de redes telecables coaxiles.
17. Contratos con Standard Electric y Siemens comprometiendo parte de las inversiones  requeridas por el plan 1958-1962; (el plan total previo una inversión de US$ 86.860.000 en matrerías primas y equipos que deberían importarse).

18. Establecimiento del objetivo de automatizar las centrales manuales ubicadas dentro del Gran Buenos Aires y grandes núcleos del interior;
19. Decreto N° 793 del 16 de enero de 1959 dando por finalizadas las tramitaciones dispuestas por el Decreto N° 3.571/48 relativas a la nacionalización de la Compañía Argentina de Teléfonos S.A. y de la Compañía Entrerriana de Teléfonos S.A.
20. Decreto N° 4.778 del 20 de agosto de 1958 estableciendo tarifas diferenciales para las comunicaciones efectuadas en función periodística.

? POLÍTICA DE TRANSPORTES.
1. Política de tarifas social y realista que permitió una sensible reducción del déficit operativo de las empresas públicas de transporte sin castigar brutalmente la economía popular y sin agravar los desequilibrios energéticos y monetario del país.

2. Aprovechamiento de la capacidad subutilizada de ciertos servicios y redistribución del tráfico, sin incurrir en expansiones artificiales.
3. Aumento del tránsito ferroviario en especial, a raíz de los movimientos turísticos, la movilización de las cosechas y la expansión de la producción frutícula de Río Negroy de la extracción petrolífera que superó el 30% entre el comienzo y el final del  período 1.5.85 y 30.4.59.
4. Recuperación de cargas del Ferrocarril por mejor coordinación operativa, refuerzo de los parques de tracción y cambios en la política de tarifas.
5. Demanda de materiales ferroviarias a la industria nacional.
6. Proyecto y gestiones para electrificar el Ferrocarril Nacional Gral. Roca
7. Conclusión de las vías Catamarca a Tucumán, Malargue a Bardas Blancas y Anderson a 25 de Mayo.
8. Ejecución de un vigoroso programa de renovación de vías en las redes troncales, atendiendo a su reestructuración y adaptación a las nuevas necesidades económicas nacionales, regionales y sectoriales (v.g. casos del Turbio, Rivadavia y Sierras Grandes).
9. Trámite de adquisición de 280 locomotoras diesel-eléctricas a entregarse por un consorcio italiano con fuerte participación de industrias locales.
10. Trámite de adquisición de 300 coches diesel para atender el tráfico de pasajeros de baja densidad en el interior del país.
11. Trámite de adquisición de 164 locomotoras, 440 vagones tolvas y 1.082 vagones jaulas, cajones, y cubiertas a proveerse por la industria nacional.
12. Programa para contratar la adquisición de 50.000 tn. de rieles y accesorios.
13. Normalización del transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Buenos Aires.
14. Reconocimiento que la solución definitiva del problema del transporte urbano dependía de la integración de la red de subterráneos, a cuyo fin se orientaron los estudios y trabajos respectivos.
15. Plan oficial, cuya primera etapa fue dar soluciones inmediatas al problema que las  deficiencias del transporte urbano le planteaban a la población y cuya segunda etapa era reducir el déficit, al igual que en el caso de los ferrocarriles.
16. Continuación de los trabajos de la Línea “E” de subterráneos (acceso al centro) y licitación de su extensión hacia avenida La Plata por San Juan.
17. Estudios para un plan mínimo para los subterráneos cuya finalización era viable.
18. Trámites previos para incorporar 20 coches a la línea “B”, financiados por el Eximbank y 60 más por la industria nacional.
19. Aumento en más de medio millón de pasajeros por día en el transporte estatal como  consecuencia de la reestructuración de recorridos, mejor aprovechamiento, reforma tarifaria e incorporación al servicio de sesenta unidades, lo que confirmó que el problema dependía más del mejoramiento de la coordinación e integración que del aumento de medios de transporte.
20. Incremento de un 120% diario de los ingresos de Transportes de Buenos Aires.
21. Apoyo del Gobierno Nacional para la solución de los problemas de transporte urbano en las ciudades de Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, La Plata y Tucumán  facilitando unidades de refuerzo (tranvías, trolebuses, ómnibus, y repuestos), asistencia técnica y asesoramiento.
22. Política destinada a adecuar el autotransporte de carga y pasajeros a las nuevas  circunstancias  económicas nacionales (fluctuaciones cambiarias, encarecimiento de equipos y repuestos, reajustes salariales, supresión de precios políticos a los carburantes, lubricantes y neumáticos; actualización de patentes y gravámenes locales, etc.).
23. Reorganización y nueva designación de Autorrutas Argentinas, y recuperación de su parque móvil a través de un programa intensivo de reparación.
24. Adquisición de 150 nuevas unidades para Autorrutas Argentinas y subcontratación de unidades particulares, asociando la acción privada del conductor propietario sin desintegrar el sistema.
25. Régimen de subcontratación de servicios de carga complementarios del sistema ferroviario nacional con la empresa Villalong-Furlong y también de servicios de turismo.
26. Ampliación de los esfuerzos de fiscalización y coordinación de los servicios mediante un sistema de publicidad y controversia semejante al de los servicios aéreos y contactos con las provincias para la celebración de acuerdos específicos.
27. Tratativas con las provincias para la reglamentación del tránsito (límites de peso, normas para facilitar la movilización de las cosechas, etc.).
28. Fijación de la política naval cuya ejecución correspondió a la Dirección Nacional de Marina Mercante y Puertos.
29. Continuación de las obras iniciadas para ampliar y habilitar nuevos establecimientos. Terminación de las obras en Mar del Plata y Ciudadela y los anexos a los hospitales de Bell Ville, Cruz del Eje y Guemes. En curso de Terminación: Fraile Pintado, Estación Perico y La Quiaca, en Jujuy; Laboulaye en Córdoba; Basavilbaso en Entre Ríos; General Acha y General Pico en La Pampa; El Chamical en La Rioja y los servicios pertenecientes a los centros sanitarios de Catamarca, Salta y Corrientes al hospital de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco) y al Hospital “Presidente Plaza” de La Rioja.
30. Coordinación para la prevención y la profilaxis de las enfermedades entre las distintas organizaciones de jurisdicción Nacional, provincial, municipal, universitaria y privada.
31. Leyes de vacunación antituberculosa obligatoria en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Río Negro, La Pampa y Mendoza.
32. Catastro radiológico de los trabajadores de la zafra en Jujuy y Salta; de las minas en Jujuy y en los establecimientos neuropsiquiátricos.
33. Habilitación de hospitales para tuberculosas en Río Cuarto y San Juan.
34. Fundación de la filial Corrientes de la Liga Argentina contra la tuberculosis e inauguración de su dispensario y fundación de ligas similares en La Pampa y Salta y de la Asociación Cooperadora de la lucha contra la tuberculosis en Santiago del Estero y otros.
35. Enfasis en la lucha antipalúdica, debido al marcado aumento de los casos de paludismo. Logro de la interrupción de la transmisión en Catamarca, Salta y Jujuy. Erradicación de la endemia en La Rioja, San Luis y San Juan.
36. Suscripción de un convenio sobre erradicación del paludismo con la Organización Mundial de la Salud, la Oficina Sanitaria Panamericana y la UNICEF.
37. Creación de una Comisión para investigar todo lo relativo al “Mal de Chagas” y programa piloto para desarrollar en Catamarca y La Rioja.
38. Lucha antianquilostomiástica y polivacunación en Corrientes, que alcanzó a 7910 niños en edad escolar, determinándose que el 90% de la población infantil en la provincia se halla parasitada.
39. Tareas de la Dirección de Sanidad de las Fronteras y Transportes para evitar la propagación de enfermedades como consecuencia de las inundaciones.
40. Campañas de desratización y desinsectización desde el puente La Noria hasta el puerto de Tigre, incluyendo Islas Maciel y Demarchi, que se extendió al municipio de Mercedes y partido de Junín.
41. Proyecto de ley del Poder Ejecutivo para la creación del Consejo Nacional Marítimo a efectos de integrar y asociar en el nivel más alto la concurrencia de todos los organismos privados y estatales afectados a las actividades navales.
42. Apoyo a la Industria Naval mediante la Reglamentación del Crédito Naval.
43. Reactivación de puertos en el interior.

44. Negociaciones efectivas para alcanza un arreglo satisfactorio de la deuda española y
poder mejorar la capacidad, economía y eficiencia de nuestro cabotaje.
45. Obtención del reconocimiento del derecho a transportar bajo pabellón argentino el 50% de nuestro intercambio marítimo, incorporándolo a diversos acuerdos internacionales, mejorando sustancialmente el porcentaje del 14% alcanzado en los primeros tres meses de 1958.
46. Iniciación del estudio del plan de líneas marítimas esenciales al intercambio argentino.
47. Constitución de la Flota Fluvial del Estado Argentino y proyecto de estatutos de los talleres de reparaciones navales, restando los de las flotas de ultramar, para completar el régimen de empresas estatales de navegación sancionado en 1958.
48. Promoción de la reforma del libro IV del Código de Comercio, para actualizarlo  debidamente, y armonizarlo con las leyes de crédito naval cambio de bandera.
49. Decisión de encarar oportunamente la reforma de las normas que dificultan y encarecen la actividad fluvial y portuaria, por la persistencia del carácter policial, y fiscalista que tradicionalmente padeció.
50. Sanción de la ley 14.574 (30.9.58) sobre acción turística y cumplimiento de los planes técnicos correspondientes.
51. Otorgamiento del crédito hipotecario hotelero y asesoramiento técnico para alcanzar una hotelería racional y moderna que supere el déficit de capacidad observado en los Centros Turísticos.

IV POLÍTICA LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL
1. Ley 14444 (26.6.58) derogando los decretos-leyes 4161, 4250, 7107 y 22490 de 1956 que imponían inhabilitaciones para desempeñar cargos políticos, administrativos y gremiales.
2. Derogación del decreto-ley 10596/57 represivo del derecho de huelga.

3. Ley 14455 (8.8.58) estableciendo la conciliación obligatoria previa a las medidas de acción directa.
4. Ley 14455 (8.8.58) de asociaciones profesionales.
5. Ley 14388 (30.9.58). Régimen de previsión de periodistas gráficos. De previsión para  periodistas.
6. Ley 14509 (28.9.58) incorporando al personal del Instituto Nacional de Previsión Social al régimen de asignaciones del personal secundario.
7. Ley 14514 (29.9.58) extendiendo a los empleados del Poder legislativo los beneficios de la Caja Nacional de Previsión para el personal del Estado.
8. Ley 14784 (10.12.58) derogando los decretos leyes 2739/ 56 y 824/57 que prorrogaban las convenciones colectivas de trabajo.
9. Ley 14783 (10.12.58) reformando el art. 57 de la ley 14455 referente a normas a cumplir por las asociaciones profesionales de trabajadores.
10. Ley 14787 (22.12.58) disponiendo que la iniciación de los trámites jubilatorios de afiliados residentes en el interior del país pueda hacerse en las delegaciones regionales del Instituto Nacional de Previsión Social.
11. Decreto 89/58 del 13 de mayo disponiendo un aumento mínimo de emergencia para los
trabajadores de la actividad privada fijado en el 60% de las remuneraciones que percibían.
12. Decreto 3.133/58 del 30 de julio actualizando las remuneraciones del personal bancario.
13. Decreto 3268/58 del 31 de julio bonificación en los haberes jubilatorios y pensiones otorgados por la Caja Nacional de Previsión para el Personal Bancario y de Seguros.
14. Decreto 3547/58 del 6 de agosto, precisando los alcances del decreto 89/58 de aumento
salarial de emergencia.
15. Decreto 3686/58 del 7 de agosto, actualizando las remuneraciones del personal de empresas de seguros, reaseguros, capitalización y ahorro.
16. Decreto 4073/58 creando en la esfera del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la Dirección Nacional de Seguridad y Protección social de la Mujer.
17. Decreto 4089/58 del 18 de agosto, disponiendo que el haber jubilatorio de los ferroviarios sea igual al 82% del último sueldo del personal en actividad en la misma categoría y oficio.
18. Decreto 4754/58 del 27 de agosto, estableciendo recaudos para obtener jubilaciones por
invalidez y las pensiones correspondientes de la Caja Nacional de Previsión para trabajadores independientes.
19. Decreto 4830/58 del 29 de agosto, creando la Dirección Nacional de Asuntos Indígenas en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
20. Decreto 6726/58 del 30 de septiembre, reglamentando el Fondo Compensador de Asignaciones Familiares para el personal de las industrias privadas.
21. Decreto 8320/58, estableciendo que los jubilados que simultáneamente están en actividad amparados por el decreto-ley 12458/57 o concordante, gozarán el beneficio por el plazo fijado en el decreto.
22. Decreto 1132/59 del 6 de febrero, reglamentando la prueba por invalidez ante la Caja Nacional de Previsión para trabajadores independientes.
23. Adopción de numerosas medidas destinadas a solucionar una cantidad apreciable de casos particulares entre otros, la conciliación en muchos conflictos colectivos.
24. Política ministerial destinada a lograr, dentro de su campo de acción, la pacificación nacional, eliminando todo motivo de encono y procurando acercar los sectores del
trabajo y del capital.

V POLÍTICA EDUCATIVA
1. Elaboración de un plan orgánico y general de realizaciones progresivas.
2. Dignificación social, económica y profesional de los maestros y profesores.
3. Sanción legal del estatuto del docente colocando a la Argentina, en este aspecto, en un primer plano en el panorama educacional de América, ya que recoge lo positivo de proyecto y decretos anteriores y abarca todas las etapas de la carrera docente y la solución de los problemas sociales y económicos del maestro, desde su ingreso hasta su jubilación (ley 14473 12.9.58).
4. Derogación de la facultad gubernamental de crear cargos o llenar vacantes mediante la reglamentación del Estatuto del docente y como prueba de fe en los principios democráticos y en las virtudes del magisterio argentino.
5. Designación (el 4.7.58) de las Juntas Electorales dispuestas por el Estatuto del docente para controlar el proceso de designación de las Juntas e Calificación y de Disciplina del Consejo Nacional de Educación, de la Comisión Nacional de Aprendizaje y orientación Profesional, de Enseñanza media, Técnica, Artística y de Sanidad Escolar.
6. Conclusión del proceso electoral mencionado en el punto anterior el 28.11.58 y constitución de todas esas Juntas en 1959.
7. Ley 14557 (30.9.58) de libertad de enseñanza, facultando el funcionamiento de universidades privadas.
8. Reglamentación de la Ley 14557 30.9.58 teniendo en cuenta las necesidades de fiscalización de las futuras universidades privadas.
9. Amplio apoyo a las universidades oficiales y elevamiento del presupuesto para las mismas a m$n 650 millones.
10. Disolución del organismo descentralizado hasta entonces encargado de las construcciones universitarias. Transferencias a las respectivas universidades de las obras y partidas presupuestarias correspondientes.
11. Transferencia a las respectivas universidades de las obras y partidas presupuestarias
correspondientes.
12. Creación en el Consejo Nacional de Educación de la Comisión de Estudio de Causas Políticas para reparar moral y materialmente los casos de numerosos docentes
injustamente sancionados.
13. Ley 14470 (11.9.58), incorporando la Dirección de Asistencia al Escolar al Consejo nacional de Educación y creando 50 nuevas escuelas hogares de las características señaladas por la ley 12.558.
14. Reapertura de 147 escuelas a todo el país que permanecían clausuradas por falta de personal.
15. Funcionamiento de 1961 escuelas, con 50.101 docentes y 1.214.227 alumnos.
16. Creación de 29 escuelas y 480 secciones de grado.
17. Incremento resultante de la aplicación del Estatuto del Docente equivalente al 46,21%
del presupuesto total del Ministerio de Educación y Justicia (ejercicio 58/59).
18. Creación en todas las escuelas secundarias nacionales de los departamentos de materias afines para racionalizar, coordinar y actualizar la enseñanza.
19. Organización de clubes colegiales en 40 escuelas del país.
20. Afirmación de la dignidad y jerarquía de las funciones de supervisión y dirección de la
enseñanza y reconocimiento de la libertad de cada docente de volcar en su tarea su propio criterio y las posibilidades originales de creación.
21. Organización de 16 nuevos establecimientos de enseñanza media en 1958 y autorización para funcionar a 121 establecimientos privados, llegándose a un total de 680.
22. Instauración de relaciones orgánicas y cooperativas entre los establecimientos oficiales
de enseñanza técnica y la industria, procurando, además, la asistencia, asesoramiento y ayuda material de empresas estatales y privadas.
23. Aprobación de nuevos planes de estudio y becas de estímulo y orientación.
24. Al finalizar 1958 el total de alumnos en las escuelas técnicas alcanzó a 57.893 y el gasto por alumno alcanzó, en ese año, la suma de 11.300 m$n.
25. Creación de la Dirección General de Enseñanza Artística y extensión de esta enseñanza
al interior del país.
26. Apertura de la Escuela de Artes Visuales de Santiago del Estero y proyecto para crear
escuelas análogas en Azul y Mar de Palta.
27. Constitución de una Comisión de Reparaciones, en virtud de la ley de amnistía para
considerar la separación injusta de docentes, cuyos dictámenes han permitido numerosas y valiosas reincorporaciones.
28. Programación de los seminarios escolares y regionales de julio de 1959 y de un seminario nacional a fines de ese mismo año par discutir el estado actual de la enseñanza y aconsejar los nuevos rumbos a seguir en la materia.
29. Apoyo a los ensayos y experiencias pedagógicas en todas las escuelas dependientes del
ministerio de educación y mejoramiento de los programas, como paso previo a la reforma de la enseñanza.
30. Proyecto de Creación del Departamento de Planeamiento Integral de la Educación para resolver u orientar con criterio racional y científico todos los problemas de la educación
nacional.
31. Creación de la Dirección General de Educación Física, y organización de campamentos
educativos en Río Negro, Neuquén, Córdoba y Buenos Aires.
32. Respeto de la autonomía universitaria en relación a las Universidades Nacionales.
33. Transformación del régimen de enseñanza en la Universidad Nacional de Buenos Aires;
creación del Departamento de Orientación Vocacional; establecimiento de las bases de la futura ciudad universitaria y comienzo del edificio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y proyecto para iniciar en 1960 los edificios de las Facultades de Arquitectura y Filosofía y Letras y las residencias de estudiantes y graduados; otorgamiento de 200 becas para estudiantes y 100 para graduados y proyecto para llegar a mil becas en 1960; creación de las escuelas de economía y salubridad.
34. Aprobación por la Asamblea Universitaria del nuevo estatuto de la Universidad de La Plata; intensificación de la colaboración e intercambio cultural con las universidades de Chile, Perú; contrato con la Universidad de Upsala (Suecia) para recibir un espectómetro hetamagnético para la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas; inauguración del Instituto de Filosofía, de Historia y Sociología de la Economía, en la Facultad de Ciencias Económicas; incremento del número de estudiantes a 38.819.
35. Efectivización de la Dirección General de Sanidad Escolar (Decreto 2791/58 del 12 de
marzo).
36. Concurrencia de 80.000 niños de ambos sexos a las colonias de vacaciones oficiales.
37. La Dirección General de Cultura desarrolló planes de exposiciones, conferencias,  publicaciones ,  audiciones, conciertos, espectáculos teatrales y cinematográficos, premios, becas, museos, bibliotecas, etc.
38. Acuerdo con la UNESCO para recibir su apoyo a los planes de la Dirección General de
Cultura.
39. Creación de la Comisión Nacional Argentina para la UNESCO (Decreto 7736/58 del 16
de octubre).
40. Reorganización de la Dirección de Arquitectura y Trabajos Públicos en función de la asignación de recursos al Ministerio de Educación y Justicia para la ejecución de obras
en edificios escolares (ley 14.553 del 30.9.58 y decretos 4780/58 del 29 de agosto y 3342/59 del 1 de abril).
41. Reestructuración de la Dirección de Bibliotecas e Información Educativa para transformarla en un verdadero centro de documentación e investigación e investigación pedagógica.
42. Ampliación de los servicios de la Dirección de Obra Social del Ministerio de Educación
(DOSME).
43. El número de alumnos en las aulas de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional fue de 35.313 que se distribuyeron en las 105 especialidades a cargo de sus respectivos establecimientos.
44. Constitución del Consejo Nacional del Menor cuya actividad se orientará a las habilitación de casos de recepción, establecimientos de readaptación y seguridad y clínicas de conducta.
45. Primera conferencia de ministros de educación en octubre de 1958.
46. Creación del Consejo Federal de Enseñanza Técnica, con sede en Córdoba, para el asesoramiento de los organismos especializados, provinciales y nacionales.
47. Apoyo crediticio para la filmación de películas de largometraje, premios, apoyo a los
cortometrajes y a la prensa filmada, reintegro de fondos por el sistema denominado de
“Recuperación Industrial” y fondos entregados por el Fondo Nacional de Artes.
48. Investigación sobre lenguas indígenas, costumbres nativas, poesías y música autóctona
y comienzo de la preparación de publicaciones sobre estos temas.

? POLÍTICA JUDICIAL
1. Normalización institucional del Poder Judicial y respeto de su autonomía.
2. Medidas administrativas y de ordenamiento para hacer efectivos los aumentos en los sueldos de los integrantes del Poder Judicial y para asegurar a éste su completa autonomía financiera en la administración de los fondos asignados por el presupuesto y redacción de su proyecto de Presupuesto por la Corte de Justicia de la Nación.

3. Creación de una comisión para estudiar un plan orgánico sobre locales para los tribunales.
4. Programa para estudiar las reformas legislativas y contratación de destacados juristas para la redacción de los anteproyectos respectivos (Código Procesal Civil y Comercial, Código Penal, Código Procesal Penal, Ley general de Sociedades y Ley de Transmisión de fondos de Comercio).
5. Aumento del número de miembros de varios tribunales de Alzada y creación de más juzgados de primera instancia.

VI POLÍTICA DE ASISTENCIA SOCIAL Y SALUD PÚBLICA.
1. Establecimiento de prioridades, tomando en cuenta las dificultades del país ydistribución de las responsabilidades de ejecución en delegaciones federales del interior.
2. Leyes 14.474 y 14.475 (ambas del 16.9.58) dejando sin efecto las transferencias de servicios asistenciales a las provincias y de institutos a las universidades nacionales (además de la incorporación del ex I.N.A.S.)
3. Atención de 1.199.004 enfermos en los 322 policlínicos habilitados en el interior y en la
Capital Federal y alrededor se concurrió con el aporte institutos especializados y
hospitales policlínicos.
4. Incorporación de un hospital aéreo a bordo de un DC-3 y 40.000 km. recorridos en
cumplimiento de sus fines desde agosto de 1958 a marzo de 1959.
5. Creación por decreto 10.838 del 3 de diciembre de 1958 del Consejo Nacional de
Microbiología.
6. Descubrimiento a cargo del Instituto Nacional de Microbiología de los nuevos antibióticos: la bacilomicina “A” y la canfomicina e investigación de sus posibles aplicaciones.
7. Determinación por el Instituto Nacional de Microbiología del agente causal del mal de los rastrojos (virosis hemorrágica bonaerense) y estudios para su vacunación y tratamiento.
8. Realización de estudios de las condiciones ambientales de talleres, fábricas, etc., atendiéndose a 2.298 obreros y efectuándose también análisis clínicos, exámenes fisiopatológicos e investigaciones diversas.
9. Proyecto de organización materno infantil para todo el país. Adquisición y distribución
en las provincias para la instalación de 462 postas de Hidratación Preventiva.
10. Envasamiento de sales en sobre de polivinil para que puedan transformarse en suero
mediante un agregado de agua hervida.
11. Distribución de leche en polvo y antibióticos a las provincias.
12. Subsidios de la Dirección Nacional de Asistencia Social a 15.904 personas y a las
víctimas de las inundaciones.
13. Convenio con la Organización Mundial de la Salud para el desarrollo de un programa
de Adiestramiento de Personal de Rehabilitación.
14. Carta Convenio entre el Gobierno Nacional y todos los organismos competentes,
referente a un programa de encuestas de alimentación y nutrición en la República.
15. Estudio de programas con la Oficina Sanitaria Panamericana, la Organización Mundial
de la Salud y UNICEF sobre lepra y Plan Sanitario de la Patagonia.
16. Delegación argentina de la XV Conferencia Sanitaria Panamericana y elección de Buenos Aires como sede de la Conferencia siguiente.
17. Habilitación en el Hospital de Niños del Servicio de Cirugía del Recién Nacido y del
Servicio de Endocrinología, con laboratorios y radioisótopos.
18. Plan asistencial del poliomielítico respiratorio que contempla el regreso de enfermos a
su hogar incluyendo la creación de un departamento especial en la esfera de la
Comisión Nacional de Rehabilitación del Lisiado.
19. Proyecto de plan de Asistencia Familiar para el poliomielitico con insuficiencia
respiratoria grave.
20. Becas para la preparación de fisioterapistas y de terapia ocupacional para médicos
especialistas en el ámbito del convenio con la Organización Mundial de la Salud.
Dicho convenio entró en vigencia el 1° de diciembre de 1958 y los técnicos iniciaron su
labor en el Centro de Rehabilitación en la asistencia de la fundación “Hermana Elizabeth Kenny”.
21. Habilitación de 800 camas para enfermos mentales en los establecimientos existentes,
ampliación de consultorios externos y de otros auxiliares.
22. Nueva organización en el Policlínico de Avellaneda y creación del departamento social.
23. Inventario de necesidades no cubiertas para adaptar los planes de Salud desde 1960 en
adelante.

VII POLÍTICA DEFENSA NACIONAL
1. Creación del Ministerio de Defensa Nacional para la conducción coordinada de las tres
armas, en sus fases ejecutivas como órganos naturales de la defensa nacional.
2. Colocación bajo la dependencia directa del Ministerio de Defensa; a) el Estado Mayor
de Coordinación; b) la Junta de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas
Armadas; y c) la Escuela Nacional de Guerra.
3. Elaboración de una moderna doctrina de guerra –a nivel del Ejército – teniendo en
cuenta las características del campo de batalla y la influencia cada vez mayor de la técnica tanto en la guerra como en la paz, para que entre en vigencia desde 1959.
4. Intervención del Ejército, la Marina y la Aeronáutica en la elaboración del proyecto de
ley para el personal militar convertido en ley 14.777 (28.11.58)
5. Participación del Ejército y la Marina en la Campaña Antártica 1958-59 y en las tareas
científicas del Año Geofísico Internacional.
6. Actualización a cargo del Instituto Geográfico Militar de las cartas topográficas y mapa
y Atlas económico y gráfico de la República.
7. Funcionamiento en la esfera del Ejército de 108 escuelas primarias, con 489 docentes y
10.032 alumnos analfabetos o semianalfabetos.
8. Reglamentación para la Secretaría de Guerra del Estatuto del Docente (decreto
2671/59).
9. Participación del Ejército en la tarea de ayuda a los damnificados de las inundaciones
de la Capital Federal y su zona de influencia, de Santiago del Estero, de Chubut, de Buenos Aires, de Entre Ríos y de Corrientes.
10. Preparación de las bases para el concurso para la explotación de los Yacimientos Ferríferos de Sierra grande, cuya propiedad le correspondía a la Dirección General de Fabricaciones Militares.
11. Continuación de los trabajos tendientes a incrementar las reservas de Sierra Grande.
12. Trabajos de reconocimiento y exploración geológica minera especialmente en la zona
norpatagónica.
13. Plan orgánico de exploraciones geofísicas para búsqueda de yacimientos y formación
de personal.
14. Ubicación definitiva del depósito salino de Bajo del Gualicho para proveer de materia
prima a la producción de soda cáustica y soda solway.
15. Intensificación para concluir los estudios sobre los Yacimientos de hierro y cobre en
Salta y de cobre en Valcheta, Río Negro.
16. Nuevo plan de fomento a la minería del cobre que prevé una segunda etapa donde se
estará en condiciones de instalar una planta pirometalúrgica del cobre.
17. Plan para ubicar el Yacimiento calcáreo del arroyo salado, vecino a Sierra Grande.
18. Ampliación de Altos Hornos Zapla cuyos altos hornos III y IV para llevar en 1959 la
producción de 36 tn. de arrabio a 150 mil.
19. Contacto con la Firma Demag A.G. para la provisión de una acería Thomas Completa y
una planta de laminación con una capacidad de producción de 120 tn. anuales de hierro
laminado.
20. Puesta a punto del explosivo “Sismogel” para la prospección sismográfica, cuya primera
partida se entregó a YPF.
21. Puesta en marcha de la planta de amoníaco y de la de ácidos para la preparación de
explosivos a base de nitrato de amonio y dinamita antigrisú para el Yacimiento carbonífero de Río Turbio.
22. La planta de ácido sulfúrico producirá 12 tn. anuales. Además se producirán ácido nítrico y sulfato de amonio, éste para producir directamente fertilizantes nitrogenados.
23. Construcción de un túnel, único en Sudamérica, para verificar el comportamiento de
explosivos de práctica con fines de investigación sísmica.
24. Tareas en SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina), planta general SAVIO para producir arrabio a fines de 1959 o principios de 1960.
25. Contrato para el montaje de la central Termoeléctrica propia de la planta general SAVIO.
26. Contrato para ejecutar las obras civiles correspondientes a los hornos “Siemens Martin”
e instalación de redes de servicios generales.
27. Adquisición en el país y en el extranjero de equipos y materiales faltantes para concluir
la acería.
28. Celebración de contratos para la provisión de mineral de hierro, caliza y mineral de
manganeso desde abril de 1959.
29. Programa para concluir en 1959 la terminación de los equipos fabricados en el extranjero y realización de las pruebas y subsiguiente puesta en operaciones en la planta general SAVIO, de las siguientes unidades; coquería, alto horno, casa de bombas, y central termoeléctrica con todas las numerosas y complejas instalaciones subsidiarias.

30. Tratativas sistemáticas para la erección de un segundo alto horno y de las ampliaciones
restantes y correspondientes.
31. Inauguración de la planta para fabricar 1500 tn. mensuales de formol, la mayor de
Sudamérica, producto de gravitación en la industria del plástico.
32. Modernización de la planta de DDT de Río Tercero para producir 1200 tn. anuales de
plaguicida con el 100% de materias primas nacionales.
33. Terminación de planta de Río Tercero para la síntesis de herbicidas selectivos que
utilizará el 100% de materias primas nacionales.
34. Estudio de varios proyectos petroquímicos para decidir la iniciación de su producción
en el año 1959.
35. Dentro de la variada producción de Fabricaciones Militares entre el 1° de mayo de 1958
y el 30 de mayo de 1959, hay que destacar la de 1500 tn. de azufre, 70.000 tn de arrabio, 45.000 tn. de aceros, 6750 tn. de cobre y sus aleaciones y la reconstrucción de 150 vagones ferroviarios.
36. Programa para la utilización de los campos del Ejército en explotaciones intensivas en
los períodos en que no se utilizan en experiencias o ejercitaciones prácticas militares.
37. Gestión para ubicar radioestaciones para el servicio público radiotelegráfico en campos
del ejército en las ciudades de La Rioja y Salta.
38. Participación de representantes de la Secretaría de Guerra en la Comisión de la Secretaría de Comunicaciones para programar la intervención argentina en la Conferencia Administrativa Ordinaria de Radiocomunicaciones y Conferencias de Plenipotenciarios convocados para 1959 en Ginebra.
39. Construcción a cargo del Ejército de 132 kilómetros de línea telefónica telegráfica en
Entre Ríos y Corrientes, 172 kilómetros en Santa Fe, 78 km. en San Luis y Córdoba y
279 km. en La Pampa, Río Negro y Neuquén.
40. Trabajos en ejecución de reconstrucción de 130 km. de líneas telefónicas y telegráficas
a cargo del Ejército en Entre Ríos y de 120 km. En Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.
41. Obras viales a cargo de la Secretaría de guerra: puente y muelle en Entre Ríos, consolidación de la pista de aterrizaje en Paso de los Libres y dos puentes en Corrientes,
reparación de muelles y caminos en Río Negro con tendido de puentes de circunstancia;
construcción de taludes y de defensas en Chubut; construcción de puentes Bailey y peatonales en Buenos Aires y Mendoza.
42. Intervención de la Gendarmería para la vigilancia de los comicios y custodia de las urnas en las elecciones celebradas en San Luis, Corrientes y Catamarca y prestación de servicios médicos y odontológicos a pobladores de zonas de frontera. Colaboración con Correos y Telecomunicaciones para atender 18 localidades que sólo cuentan con estafetas postales. Prosecución de las tareas de relevamiento topográfico.
43. Relevamiento y abastecimiento a cargo de la Marina de los destacamentos antárticos y
de la base Ellsworth cedida por Estados Unidos al Instituto Antártico Argentino.
44. Transporte efectuado por buques de la Marina de Guerra de equipos para YPF e YCF y
del carbón extraído a los centros de consumo.
45. Incorporación del transporte Beagle y la fragata Libertad, de un buque fluvial y de una
serie de cuatro mercantes de aproximadamente 5000 tn. cada uno.
46. Participación de la Marina en operaciones conjuntas en el Atlántico Sur en cumplimiento de compromiso de la República.
47. Movilización de buques y medios de la Marina en función del programa del año geofísico internacional, con especial participación del Servicio de Hidrogafía Naval, Dirección de Electrónica Naval e Instituto Antártico Argentino.
48. Autorización para vender unidades anticuadas y con su producción adquirir el portaaviones Independencia y aviones navales de distinto tipo.
49. Relevamiento aerotopográfico a cargo de la Aeronáutica Militar y de 470 kilómetros delRío Colorado para facilitar los estudios de la Comisión Interprovincial del Río Colorado y en colaboración con el Instituto Geográfico Militar.
50. Medios y apoyo aéreo de la Fuerza Aérea a la Comisión Nacional de Energía Atómica y a la Comisión Nacional de Canalización del Río Bermejo.
51. Intervención de la Fuerza Aérea en ayuda de los inundados en las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, y establecimiento del puente aéreo entre Aeroparque-Bahía
Blanca-Carmen de Patagones-Trelew y Neuquén-.
52. Ejecución de tareas de transporte; correo y fumigación en zonas alejadas y agrarias del
interior.
53. Auspicio para el surgimiento de empresas aerocomerciales en cumplimiento de normas
de los decretos leyes 12507/56 y 1256/57. Autorización entre el 1° de mayo de 1958 y el 30 de marzo de 1959, a cinco nuevas empresas de transporte aéreo regular y dieciséis de trabajo aéreo.
54. Desarrollo de un sistema de aeródromos e instalaciones destinadas a impulsar y servir la
actividad aerocomercial de cabotaje.
55. Acuerdo entre la Dirección General de Circulación Aérea y las provincias de Entre Ríos
y Chaco para la construcción de los aeropuertos de San Juan y Jujuy.
56. Habilitación de once aeródromos públicos y ocho privados.
57. Ampliación del aeroparque de la ciudad de Buenos Aires adecuándolo para que puedan
operar los nuevos tipos de aeronaves incorporadas a las distintas líneas aéreas.
58. Incremento de las ayudas radioeléctricas para la navegación.
59. Instalación de 7 estaciones VHF (VOR) (en Ezeiza, Junín, Villa Reynols, Mendoza, Malargüe, Tucumán y Córdoba –en funcionamiento- y en Marcos Juárez y Rosario); y plan para establecer otros 10 en el curso de 1959.
60. Tareas para beneficiar la protección al vuelo a todas las aeronaves, sin distinción de
tamaño ni fines.
61. Capacitación de planteles de especialistas que requiere el vuelo aerocomercial y estímulos para que los aeroclubes evolucionen hacia entidades tipo comercial.
62. Creación de la Escuela Nacional de Aeronáutica (decreto 11.145/58, 11 diciembre)
63. Descentralización de todo lo referente a las especialidades de la aviación civil, mediante
el establecimiento de escuelas regionales en el interior del país para cubrir las necesidades no satisfechas por las escuelas privadas en Mendoza, Córdoba, Bahía Blanca, Resistencia, San Juan, Trenque Lauquen y Salta.).
64. Mantenimiento de Líneas Aéreas del Estado (LADE) como órgano estatal de transporte
aéreo de promoción y transferencia a empresas comerciales de líneas y escalas entre Buenos Aires, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos; Buenos Aires y Bariloche en vuelvo directo; Buenos Aires, Córdoba y Catamarca y Buenos Aires-Mar del Plata, entre las principales (las empresas beneficiadas con la cesión de las líneas de LADE fueron: Aerolíneas Argentinas Transcontinental y Austral, en la zona sur, y Aerotransportes del Litoral Argentino (ALA) en las etapas Córdoba-Catamarca).
65. DINFIA (Dirección Nacional de Fabricaciones e Investigaciones Aeronáuticas, empresa
del Estado cread por decreto 766/57) desarrolló un plan de estudios, experimentaciones,
proyectos, construcciones y reparaciones de aviones y accesorios, civiles y militares (I.A. 45, bimotor; IA 33 “Pulqui II” –quinto prototipo-; IA 35 “Huanquero”; IA 37; IA 41 “Urubú”, IA 46 “Ranquel”; Beecharaft Mentor B.45; Morane Saulnier 760 París; IA R 19 TS 1 “El indio”, motor IA 0-6000 DX/1.)
66. Vinculación de DINFIA con las empresas privadas Industrias Kaiser Argentina, Concord, Forja Argentina y Dintorg (asociada con Borgward Argentina) para la fabricación de automotores (rastrojero y Graciela), tractores (Pampa) y motores (Puma).
67. Estudios para la factibilidad de una planta productora de aluminio.
68. Ampliación de los vuelos de cabotaje de Aerolíneas Argentinas (ej: Curuzú Cuatiá y Río Turbio) e incorporación de los aviones a reacción Comet IV a las rutas internacionales.

VIII POLÍTICA EXTERIOR
1. Definición de la política exterior (Mensaje presidencial 1.5.58 y discurso del canciller en la XIII –Asamblea de la ONU).
2. Principios de la política exterior argentina fijados con precisión:
1) Autodeterminación;
2) Derecho al libre desarrollo económico y cultural de cada Nación;
3) Necesidad de la defensa de la persona humana;
4) Mantenimiento de la paz mundial.
3. Replanteo de nuestras relaciones con el mundo, con Latinoamérica y con los Estados Unidos.
4. Visita presidencial al Paraguay y a los Estados Unidos.
5. Designación, por notable mayoría, de la Argentina para ocupar un puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU (78 votos sobre 79 votantes).
6. Iniciativa para crear la Comisión de Productos Básicos del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y designación de la Argentina para ocupar un puesto en la misma.
7. Designación de la Argentina para integrar el Consejo de Administración del Fondo Especial de Asistencia Técnica del Consejo Económico y Social de la ONU.
8. Designación de la Argentina para integrar la Junta de Directores del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial).
9. Designación de la Argentina en el Comité para el estudio del uso Pacífico del Espacio
Ultraterreno de la ONU.
10. Propuesta argentina para la incorporación de Togo a la ONU.
11. Aprobación unánime en la ONU del proyecto argentino para solucionar, sobre la base del principio de la libre determinación, el problema de África Sud-occidental administrada por la Unión Sudafricana.
12. Propuesta Argentina aprobada por la Asamblea General de la ONU para que los grandes países integren la Comisión de Productos básicos (hasta entonces se habían negado a hacerlo).
13. Propuesta argentina aprobada por la Asamblea General de la ONU para que la acción internacional se concentre en los problemas de tipo económico, cuyo desajuste provoca,
en gran parte, las crisis políticas mundiales.
14. Reiteración del carácter occidental de la Argentina.
15. Patrocinio argentino en la ONU de la propuesta (aprobada) sobre desarme.
16. Participación argentina en la discusión en la ONU sobre las resoluciones acerca de Corea, Hungría y la Fuerza Permanente de la ONU.
17. Establecimiento del principio según el cual “creemos que, sobre la base de un escrupuloso respeto de las unidades nacionales (en América), debe encararse en conjunto una tarea común para el desarrollo”.
18. Adhesión argentina a la propuesta del presidente Kubitschek llamada “Operación panamericana.”
19. Propuesta argentina en la OEA para vincular a través del Consejo Interamericano
Económico y Social a destacados hombres de negocios del continente aprovechando los
esfuerzo de la actividad privada y dando mayor fluidez a las relaciones intercontinentales.
20. Intercambio con el Uruguay de las ratificaciones del convenio relativo al aprovechamiento hidroeléctrico de Salto Grande.
21. Firme posición argentina en los problemas limítrofes con Chile y simultánea búsqueda de una solución amistosa. Declaración conjunta poniendo término al incidente en la zona del Beagle y establecimiento de un “statu quo” mientras se practiquen las negociaciones orientadas a la solución final de los problemas.
22. Búsqueda de una solución al problema del Río Encuentro (Palena para los chilenos) a
través de las respectivas cancillerías.
23. Intercambio con el Paraguay de las ratificaciones del Convenio sobre aprovechamiento
de los Saltos de Apipé (hoy Yacyretá).
24. Aprobación del Acta final de la Comisión Mixta Argentino-Paraguaya.
25. Activación de la financiación del ferrocarril Yacuiba-Santa Cruz.
26. Intercambio de notas reversales con Bolivia para normalizar la situación jurídica de los
braceros bolivianos que trabajan estacionalmente en la Argentina.
27. Propuesta argentina ante el Comité de los 21 de la OEA para la creación de un Comité
Regional para la parte sur de América.
28. Labor de acercamiento con los Estados Unidos.
29. Estrecho vínculos con el Perú.
30. Reanudación de las relaciones con la República Dominicana.
31. Intensificación de las relaciones de cooperación con Europa.
32. Reafirmación de los puntos de vista tradicionales en relación a la Antártida
(posteriormente concretados en el tratado antártico del año 1959).
a) respeto de nuestra soberanía,
b) rechazo de cualquier intento de internacionalización o creación de un organismo
administrador supranacional.
c) No aceptación de inspecciones recíprocas obligatorias;
d) Utilización del territorio antártico con fines pacíficos y de colaboración científica;
e) Proscripción de experiencias atómicas;
f) Congelación de pretensión sobre la zona al 1° de enero de 1957.
33. Gestiones exitosas para que la base norteamericana Ellsworth, establecida con motivo
del año geofísico internacional, fuera transferida a nuestro país.
34. Negociación de un convenio de consolidación de deudas con el Japón.
35. Sistema de consulta previa con Estados Unidos para la exportación de excedentes agrícolas norteamericanos.
36. Intensificación del tráfico comercial con Chile.
37. Regularización con Chile del transporte marítimo y de la liquidación de gastos por estadía de buques en puerto.
38. Acuerdo con Brasil sobre el intercambio de frutos y régimen de pagos.
39. Convenios de comercio y pagos con Perú.
40. Reorganización de la carrera diplomática y planes de racionalización administrativa.
41. Reglamentación de franquicias diplomáticas.
42. Funcionamiento regular de la Junta Calificadora del Personal diplomático (en doce años
antes de 1958 se había reunido una vez y su dictamen no había sido respetado; en un año de gobierno se reunió 10 veces dictaminando 53 promociones que fueron cumplidas sin excepción alguna).
43. Comisión para proyectar la reforma de la ley del servicio exterior.
44. Designación de solo 37 funcionarios argentinos al exterior sobre un total de 430. Plan
para reducir en un tercio este plantel.
45. Proyecto para regresar al país un 40% de empleados administrativos argentinos
residentes en el exterior.

? POLÍTICA RELIGIOSA
1. Normales relaciones del Estado con la Iglesia y atención preferente al papel que ésta
cumple como factor de unidad nacional y de prosperidad espiritual.
2. Facilidades para otros cultos y colectividades.

POLÍTICA INDUSTRIAL
Caso DINIE
1. Ley 13653 sobre régimen legal de las Empresas del Estado, Decreto reglamentario 5883 del 22 de abril de 1955.
2. El art. 1 declaró comprendida en el presente decreto a las empresas de la DirecciónNacional de Industrial del Estado DINIE.

3. Decreto Ley 15365 del 21 de noviembre de 1957 (R.E. y C.) venta en remate
público de las empresas de origen alemán de la Dirección nacional de industrias del
Estado.
4. La incautación de los bienes de origen alemán fue dispuesta por el Decreto 11599/46.
5. Por Decreto 1941/47 el Estado adquirió en conjunto todos los bienes de las compañías y empresas de origen alemán disponiendo que se llevaran a cabo una serie de balances, peritajes y tasaciones. Esta operación no se cumplió íntegramente.
6. El art. 1 dispuso que las empresas de origen alemán que se encontraban dentro de la Dirección nacional de industrias del Estado serían vendidas individualmente en remate público de acuerdo con el procedimiento fijado por el mencionado decreto ley. Dichas empresas saldrían al remate como empresas en marcha.
7. El Decreto está firmado por Aramburu, Rojas, de Laferrere, Krieger Vasena, Cueto
Rua, Hartung, Landaburu.
8. El Decreto ley 15389 del 21 de noviembre de 1957 creó una comisión encargada de coordinar los trámites del remate de las empresas de origen alemán integrantes de Dinie.
9. El Decreto Ley 15364 del 21 de noviembre de 1957 estableció la devolución de marcas, patentes de invención, nombres comerciales y demás derechos de propiedad intelectual de origen alemán.
10. Decreto ley 2476 del 11 de marzo de 1957 que estableció plazo para la comisión que estudiará la situación de las empresas de propiedad enemiga.
11. El Decreto 6265 del 26 de abril de 1958 estableció las bases y condiciones generales para el remate de empresas de origen alemán.
12. El 22 de mayo de 1958 se aprobaron las bases para el remate de la empresa Merck Química Argentina E.N. por decreto 297.
13. Decreto 298 del 22 de mayo de 1958. Estableció las bases para el remate de la química Schering E.N.
14. Decreto 299 del 25 de mayo de 1958. Estableció las bases para el remate de las empresas Gunther Wagner S.R.L.
15. Decreto 4786 del 15 de junio de 1961 dispuso la liquidación de la Dirección Nacional de Industrias del estado y de Cifen empresa nacional. Cifen era la empresa financiera del grupo. El decreto está firmado por Frondizi, Alemann, Whebe y Branda.

Leyes sancionadas entre 1.5.58 y 30.4.59 (enumeración)S= sanción P= promulgación
– Ley 14439 (Boletín Oficial 17/6/58) Organización de los ministerios del Poder
ejecutivo Nacional. S: 11/6/58. P: 13/6/58.1
– Ley 14436 (B.O. 23/5/58) Amnistía General. S: 22/5/58. P: 22/5/58.
– Ley 14444 (B.O. 4/7/58) Propaganda peronista. Inhabilitaciones políticas y gremiales.
Derogación de decretos leyes. S: 26/6/58. P: 1/7/58.
– Ley 14445 (B.O. 4/7/58). Extrañamiento de extranjeros. Derogación de la ley 4144. S:
27/6/58. P: 1/7/58.
– Ley 14470 (B.O. 29/9/58) Creación de escuelas hogares; funciones a cargo del Consejo
Nacional de Educación. S: 11/9/58. P: 23/9/58.
– Ley 14772 (B.O. 27%2

¿Valorás nuestro contenido?

Somos un medio de comunicación independiente y tu apoyo económico es fundamental para que que este proyecto sea sostenible y siga creciendoHacete socio y construyamos juntos Visión Desarrollista.

,Hacete socio  

x
x

Comentá

Comentarios