Litio, eje de la movilidad sustentable

Se trata del más liviano de los metales. Su atractivo para la sustentabilidad energética es que posee la capacidad de almacenar gran cantidad de energía y que ésta sea utilizada con suma potencia. Un análisis para entender mejor su impacto en la transición energética
El caso de la minería, y la industria para la misma, en Australia es sin dudas un modelo de estudio a nivel mundial de transformación productiva

Australia, modelo para promover una industria mínera y para-mínera de excelencia

Esta nota trata de exponer la experiencia australiana a fin de develar su exitoso modelo minero y la importancia en el rol del Estado en el desarrollo del sector y de su cadena de valor
Parte de la "Flota de mar" en Ushuaia: los destructores ARA “Sarandí”, ARA “La Argentina”, las corbetas ARA “Rosales” y el carguero ARA “Bahía San Blas”

Dimensión geopolítica del Mar Argentino

La Argentina debe hacer un esfuerzo por recuperar protagonismo en el mar, el espacio y las costas patagónicos, no solo en lo comercial, sino en lo científico, lo económico, lo cultural, lo militar y de seguridad

Secciones

Destacados

Julio Bárbaro: “La Argentina se recupera como país sólo si recupera el debate de ideas”

Siempre ocurrente y filoso en sus críticas, Julio Bárbaro es ante todo un referente de los ideas y valores justicialistas en virtud de su larga militancia. Eso lo autoriza a analizar la actualidad del movimiento justicialista y declarar agotada sus propuestas producto de la degradación que el menemismo y el kirchnerismo le implicaron. En...

Promesas y temores sobre el litio argentino

Argentina es el país con más proyectos de litio, un mineral crítico para la movilidad eléctrica, pero los riesgos políticos, ambientales y el contexto internacional siembran dudas sobre su futuro

La innovación científico-tecnológica es la clave para salir del estancamiento y la pobreza

Resolver estructuralmente nuestro estancamiento no es lo mismo que estabilizar o reducir el déficit. Para evitar volver a caer en el estancamiento es necesario ir mejorando las actividades económicas e incrementar su valor en el mercado global. La inversión en innovación y desarrollo científico tecnológica son las claves para lograrlo

Ediciones anteriores

Accedé a todas las entrevistas y notas de Visión Desarrolllista

Política Nacional

Actualidad Parlamentaria

HCDN

CADENA BOVINA: EXPERTOS EXPUSIERON LOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEL PROYECTO

Se dio en el marco de la comisión de Agricultura y Ganadería, que preside el diputado Ricardo Buryaile (UCR). Además, los legisladores avanzaron con una batería de proyectos de declaración y resolución. Al...

Visión Global

Argentina en los BRICS

A partir del primero de enero de 2024, la Argentina junto con Egipto, Etiopia, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos pasarán a integrar el bloque de...

Legado desarrollista

Una coalición de centro para sostener un programa de estabilización y desarrollo

El Frente Nacional fue la fórmula política del desarrollismo para plasmar la alianza de clases y sectores que apoyaba el programa de transformación de Frondizi. ¿Qué se puede aprender de aquella experiencia para la actualidad?

Educación y trabajo integradas en una visión desarrollista

El desarrollismo propone pensar un Estado presente que articule el progreso productivo de nuestro país tomando las diferentes dimensiones de análisis tanto económicas como sociales  con el fin de integrar los  sectores productivos con las instituciones de enseñanza

Los logros del gobierno desarrollista: “Nadie hizo más en menos tiempo”

Extracto del documento fechado semanas después del golpe de 1962, donde Rogelio Frigerio enumera los logros del gobierno desarrollista junto a muchas de sus fundamentos así como a los intereses antagónicos que propiciaron el golpe de Estado

Especial litio argentino

Delbuono: “Argentina puede superar a Chile como segundo productor mundial de litio”

El litio es una gran oportunidad, pero no va a ser el petróleo del siglo XXI, según Delbuono, exdirector de Economía Minera de la Nación. Por qué cree que la verdadera apuesta no es fabricar baterías

Malena: “Argentina no puede rechazar las inversiones provenientes de China”

EEUU presiona a sus aliados frenar el avance de China en América Latina, pero todavía no aclaró si el litio es una "línea roja", según Jorge Malena, director del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI

Libro destacado

“Más allá del liberalismo y el populismo. Una síntesis desarrollista para la Argentina”, de Federico Poli

Agotadas las dos caras de una misma y ruinosa moneda, en estas páginas se demuestra que los activos productivos de lo que supimos hacer todavía están ahí; en eso, y en su formulación de una síntesis desarrollista que devuelva bienestar a la Argentina, se cifra la visión esperanzada que propone y a la que convoca.

Pesca del día

Intelectuales

Un debate entre gente de la cultura en torno al riesgo que implica la candidatura de Milei para la democracia evidencia la ceguera en reconocer las falencias de la clase dirigente omitiendo el inventario de carencias democráticas realmente existentes y absolutamente prioritarios: alimentación, salud, educación y seguridad

Esperpento

Los dueños de la política fracasaron y triunfó el esperpento. Relativizar su porcentaje es un ejercicio vano, puesto que la bicoalición funciona convirtiendo en insignificante las opciones realmente transformadoras. Un tercio es, por eso, una enormidad, sin mencionar el porcentaje del padrón que no asistió a votar. Y eso no puede ocultarse. Aniquila, al menos por ahora, la condición dominante de la bi-coalición conservadora.

USINA DESARROLLISTA Charlas para debatir el desarrollo

Dossier: El método desarrollista

¿Te gusta nuestro contenido?

Somos un medio de comunicación independiente y tu apoyo económico es fundamental para que podamos seguir creciendo, mejorar nuestros contenidos y llegar a todos los rincones del país. Acompáñanos a difundir y actualizar visión desarrollista

Visión Agro

Bisang: “El desarrollismo hoy es reindustrializar con base en lo biológico”

Con la bioeconomía la agricultura deja de ser una actividad primaria y se convierte en el primer eslabón de la cadena industrial de la biomasa, plantea el economista Roberto Bisang

Trigo transgénico: el mayor desarrollo científico argentino en lo que va del siglo

Argentina es el primer país que autoriza el uso de trigo resistente a la sequía; es el resultado de un trabajo conjunto de la universidad pública, el CONICET y empresarios nacionales

Industrializar el campo para construir una Argentina inclusiva y desarrollada

El nivel de retenciónes atasca el debate en torno al agro argentino, pero el verdadero desafío del país es agregar valor a la producción primaria. ¿Es un buen modelo convertirse en el "supermercado del mundo"?

Bioceres, la empresa que nació en plena crisis del 2001 y aspira a ser el próximo unicornio

China autorizó la semana pasada el uso de soja transgénica desarrollada por Bioceres. El CEO, Federico Trucco, comparte su visión y cuenta la historia de una de las firmas más innovadoras de la Argentina

Maquinaria agrícola, un sector con potencial que espera para despegar

El campo argentino es uno de los más competitivos del mundo, pero el país no figura entre los 10 mayores exportadores de maquinaria agrícola. ¿Por qué?

la agenda del desarrollo

Tres ejes estratégicos para un nuevo desarrollismo

Cumplimos 50 ediciones y queremos compartir qué aprendimos en estos seis años. Por qué decimos que la inserción global, el modelo de acumulación y la coalición para el desarrollo son las claves para un nuevo desarrollismo

¿Qué hacer con la industria? El consenso que hace falta en Argentina

Cinco sectores estructuran la discusión económica en Argentina. Es un consenso implícito. A favor y en contra, tanto el ala más liberal como la más estatista del espectro político coinciden: los sectores con más potencial en el país son el campo, la energía, la economía del conocimiento, la minería y el turismo. Desde esta perspectiva de la producción y el desarrollo, la diferencia principal entre cada espacio político, es qué proponen para estos sectores y para el hijo pródigo: la industria manufacturera nacional

Un bypass para lograr la soberanía energética

El Gasoducto Néstor Kirchner resolverá el gran problema del transporte del gas con amplios efectos en la provisión para el consumo de hogares e industrias e incluso con posibilidades de exportar saldos

Educación y capital humano, fuentes del desarrollo en el siglo XXI

La verdadera grieta es entre el argentino que logra acumular capital humano para afrontar los desafíos del siglo XXI y el que se queda en el camino

Cambio climático: un código rojo para la humanidad

El informe de los expertos de la ONU advierte sobre la responsabilidad humana en el cambio climático y la importancia de tomar acciones para mitigarlo. ¿Cómo afecta a Argentina?

Por qué la minería no despega en Argentina

Demasiado lejos de Buenos Aires, los yacimientos minerales despertaron poca atención de la dirigencia argentina desde la independencia del país, a pesar de su potencial

Un proyecto para recomponer y potenciar la dinámica virtuosa de las economías regionales

Detalles del proyecto de Ley del legislador Rogelio Frigerio que contempla una serie de medidas propuestas con el fin de potenciar las economías regionales.

El turismo como vector del desarrollo

El turismo debe trascender su relevancia como dinamizador de la actividad económica para ser trabajado como un vector del desarrollo, capaz de transformar e integrar tejidos sociales y productivos. ¿La clave? La inversión

El Potencial Argentino

El potencial argentino: el desafío del desarrollo de las provincias

Argentina es un país profundamente desigual. Mientras la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene un ingreso per cápita similar al de los países de la zona euro, el de Chaco es comparable con el de los países del norte de África. ¿Por qué existen estas diferencias? ¿Cómo podrían reducirse?