Libros: ¿Qué nos hace más Nación?, de Horacio Garcia Bossio

El libro de Horacio García Bossio constituye un aporte original al estudio del desarrollismo frondicista-frigerista, inscripto en el campo de la historia de las ideas.

“Más allá del liberalismo y el populismo. Una síntesis desarrollista para la Argentina”, de...

Agotadas las dos caras de una misma y ruinosa moneda, en estas páginas se demuestra que los activos productivos de lo que supimos hacer todavía están ahí; en eso, y en su formulación de una síntesis desarrollista que devuelva bienestar a la Argentina, se cifra la visión esperanzada que propone y a la que convoca.
La Argentina del Siglo 21

“La Argentina del Siglo 21”, de Rodolfo Terragno

Sinopsis (contratapa de primera edición 1985) Este libro abre esperanzas y propone modos de convertirlas en realidad. Rodolfo H. Terragno, 41, abogado y ensayista, se...
Síntesis de la historia crítica de la economía argentina

Síntesis de la historia crítica de la economía argentina, de Rogelio Frigerio

La conformación de la estructura económica nacional en base al análisis de nuestro proceso histórico bajo el método desarrollista
"Breve historia de un yanqui que proyectó industrializar la Patagonia : (1911-1914) : Bailey Willis y la segunda conquista del desierto".

“Breve historia de un yanqui que proyectó industrializar la Patagonia: (1911-1914)”, de Arturo Frondizi

Arturo Frondizi relata como un ministro roquista, Enrique Ramos Mexia y un geólogo norteamericano, Bailey Willis, confluyen en la misma quimera modernizar: la Patagonia, tarea que el mismo continuaría bajo aquella inspiración.

“Cuando fuimos gobierno. Conversaciones con Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio”, de Alberto Amato

Amplio reportaje a Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio por el periodista Alberto Amato en 1983, donde se recrean y relatan los logros y adversidades que enfrentó el gobierno desarrollista.
mundo

‘Entrevista con el mundo en transición’; libro de Isidro Ódena

En este libro, Isidro Ódena plantea una visión entratégica de la cooperación y desarrollo en un mundo todavía marcado por la Guerra Fría
Subdesarrollo

‘El Estatuto del Subdesarrollo’; libro de Rogelio Frigerio

Las escuelas del pensamiento económico vigentes en Argentina, desde el populismo hasta el liberalismo, tienen en común su antidesarrollismo, sostiene Rogelio Frigerio
nacionales

‘Introducción a los problemas nacionales’

Para juzgar la vigencia de esta política que estamos llamando del movimiento nacional, debemos preguntarnos: ¿se han cumplido ya sus objetivos? ¿Hemos salido ya del subdesarrollo?
frondizi

‘Arturo Frondizi, el estadista del Siglo XXI’; libro de Ferrari del Sel

El segundo libro de Eduardo Ferrari del Sel aborda el origen del Desarrollismo y los temas más trascendentes y polémicos del gobierno de Frondizi
Parte de la "Flota de mar" en Ushuaia: los destructores ARA “Sarandí”, ARA “La Argentina”, las corbetas ARA “Rosales” y el carguero ARA “Bahía San Blas”

Dimensión geopolítica del Mar Argentino

La Argentina debe hacer un esfuerzo por recuperar protagonismo en el mar, el espacio y las costas patagónicos, no solo en lo comercial, sino en lo científico, lo económico, lo cultural, lo militar y de seguridad
La inversión pública en I+d es fundamental para el desarrollo. Un gran ejemplo es Y-TEC la empresa de tecnología creada en 2012 por YPF (51%) y el CONICET (49%), cuya misión es brindar soluciones tecnológicas de alto impacto para el sector energético

La innovación científico-tecnológica es la clave para salir del estancamiento y la pobreza

Resolver estructuralmente nuestro estancamiento no es lo mismo que estabilizar o reducir el déficit. Para evitar volver a caer en el estancamiento es necesario ir mejorando las actividades económicas e incrementar su valor en el mercado global. La inversión en innovación y desarrollo científico tecnológica son las claves para lograrlo
Julio Bárbaro recibió a Sebastián Ibarra y Alejandro Sábato en su hogar en calle Santa Fe el 8 de agosto de 2023.

Julio Bárbaro: “La Argentina se recupera como país sólo si recupera el debate de...

Siempre ocurrente y filoso en sus críticas, Julio Bárbaro es ante todo un referente de los ideas y valores justicialistas en virtud de su...
El caso de la minería, y la industria para la misma, en Australia es sin dudas un modelo de estudio a nivel mundial de transformación productiva

Australia, modelo para promover una industria mínera y para-mínera de excelencia

Esta nota trata de exponer la experiencia australiana a fin de develar su exitoso modelo minero y la importancia en el rol del Estado en el desarrollo del sector y de su cadena de valor
Plataforma-Shah-Deniz-de-Statoi

El caso noruego, modelo de industria hidrocarburífera de clase mundial

Develamos su exitoso modelo hidrocarburífero y la importancia en el rol del Estado en el desarrollo del sector y de su cadena de valor, asimismo reflejar los cambios que fue teniendo la política petrolera de este país en relación al contexto internacional, las oportunidades y los estadios de maduración de la industria
Milei

Milei y el fracaso de las élites argentinas

Parte del debate público tras las PASO giró en torno al hartazgo del electorado, pero menos sobre el papel de las élites en el proceso que llevó a que millones optaran por la ultraderecha
Juntos por el Cambio

La derrota de Juntos por el Cambio

El principal frente opositor tenía todo para convertirse en el gran ganador de la noche, pero dilapidó su capital político en una interna autodestructiva. Macri consideró a Milei como parte de un “cambio profundo como no existió en décadas”.
Mieli

Vox Dei

El triunfo de Javier Milei en las PASO sacude la bicoalición conservadora y amplía el campo de batalla (ya que no el debate) imponiendo un corrimiento hacia un programa fiscalista y monetarista
La violencia y la desazón dan contexto a las próximas elecciones presidenciales en Ecuador. CNN

Ecuador elige presidente en un clima de violencia extrema

En un clima de incertidumbre, violencia extrema, magnicidios, temor y miedo los ecuatorianos están llamados a las urnas el próximo domingo para elegir un...
nauguración de los Estados Generales, 5 de mayo de 1789 (cuadro de Auguste Couder, 1839) / foto dominio público en Wikimedia Commons

Las dos impostoras

Izquierda y derecha son dos hechiceras vaporosas que han sobrevivido a la racionalización de la vida social iniciada con el Iluminismo en las postrimerías...
En Sudamérica se extrae litio de salmueras. Si bien este método implica mayor extensión en el tiempo, es de menor costo respecto a la explotación desde espodumena como es el caso australiano.

Litio, eje de la movilidad sustentable

Se trata del más liviano de los metales. Su atractivo para la sustentabilidad energética es que posee la capacidad de almacenar gran cantidad de energía y que ésta sea utilizada con suma potencia. Un análisis para entender mejor su impacto en la transición energética
El presidente Fernández en la conferencia virtual donde se confirmó el próximo ingreso de Argentina y otros cinco paises a partir del 1 de enero de 2024. Telam

Argentina en los BRICS

A partir del primero de enero de 2024, la Argentina junto con Egipto, Etiopia, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos pasarán a...