De Pablo: “En Argentina no hay un solo ejemplo exitoso de gradualismo”
Juan Carlos de Pablo tomó café con todos los ministros de Economía desde Cafiero (1975) hasta hoy. “Salvo entre Lavagna y el gobierno de...
Schiavoni: “Si hacíamos el sinceramiento que hizo Frondizi, nos quedábamos sin Gobierno”
Del desarrollismo al peronismo y del peronismo al macrismo. La carrera política de Humberto Schiavoni comenzó en el MID de Misiones y lo llevó...
Ferrari del Sel: “Los políticos no estudian los problemas nacionales”
Sobre el estante más alto de la biblioteca del Centro de Estudios Cándido Carballo cuelga un cartelito precario, impreso en papel: "Donde se quiere...
Dimensión geopolítica del Mar Argentino
La Argentina debe hacer un esfuerzo por recuperar protagonismo en el mar, el espacio y las costas patagónicos, no solo en lo comercial, sino en lo científico, lo económico, lo cultural, lo militar y de seguridad
La innovación científico-tecnológica es la clave para salir del estancamiento y la pobreza
Resolver estructuralmente nuestro estancamiento no es lo mismo que estabilizar o reducir el déficit. Para evitar volver a caer en el estancamiento es necesario ir mejorando las actividades económicas e incrementar su valor en el mercado global. La inversión en innovación y desarrollo científico tecnológica son las claves para lograrlo
Julio Bárbaro: “La Argentina se recupera como país sólo si recupera el debate de...
Siempre ocurrente y filoso en sus críticas, Julio Bárbaro es ante todo un referente de los ideas y valores justicialistas en virtud de su...
Australia, modelo para promover una industria mínera y para-mínera de excelencia
Esta nota trata de exponer la experiencia australiana a fin de develar su exitoso modelo minero y la importancia en el rol del Estado en el desarrollo del sector y de su cadena de valor
El caso noruego, modelo de industria hidrocarburífera de clase mundial
Develamos su exitoso modelo hidrocarburífero y la importancia en el rol del Estado en el desarrollo del sector y de su cadena de valor, asimismo reflejar los cambios que fue teniendo la política petrolera de este país en relación al contexto internacional, las oportunidades y los estadios de maduración de la industria
Milei y el fracaso de las élites argentinas
Parte del debate público tras las PASO giró en torno al hartazgo del electorado, pero menos sobre el papel de las élites en el proceso que llevó a que millones optaran por la ultraderecha
La derrota de Juntos por el Cambio
El principal frente opositor tenía todo para convertirse en el gran ganador de la noche, pero dilapidó su capital político en una interna autodestructiva. Macri consideró a Milei como parte de un “cambio profundo como no existió en décadas”.
Vox Dei
El triunfo de Javier Milei en las PASO sacude la bicoalición conservadora y amplía el campo de batalla (ya que no el debate) imponiendo un corrimiento hacia un programa fiscalista y monetarista
Ecuador elige presidente en un clima de violencia extrema
En un clima de incertidumbre, violencia extrema, magnicidios, temor y miedo los ecuatorianos están llamados a las urnas el próximo domingo para elegir un...
Las dos impostoras
Izquierda y derecha son dos hechiceras vaporosas que han sobrevivido a la racionalización de la vida social iniciada con el Iluminismo en las postrimerías...
Diego Bossio: ” La Argentina tiene que volver a producir clase media”
Tras dejar atrás su militancia kirchnerista, especialmente reticente de la Cámpora, el político y economista Diego Bossio anhela y trabaja en la renovación del...
Aumento del corte de bioetanol en las naftas: de la urgencia a un plan...
La crisis de abastecimiento de combustible impulsa que se aumente el corte de en las naftas. Una medida de alto impacto para el sector agroindustrial que genera fuentes de trabajo, arraigo y divisas mediante el agregado de valor y cuidando el medio ambiente. Lo relevante es que lo que hoy surge por necesidad se transforme en una política de estado constante y estratégica para el desarrollo nacional
El triangulo del litio
Junto con Chile y Bolivia, Argentina compone el denominado Triángulo del litio, que representa más del 50% de las reservas globales (2023). Allí se...
Fin de ciclo: razones por las que el país se encuentra ante una oportunidad...
Estas elecciones se tratan de un fin de ciclo. Probablemente cualquiera de los dos candidatos que resulte elegido podría apostar por un cambio de fondo. No son lo mismo, pero ambos se encontrarán compelidos a realizar cambios más o menos profundos
Generando aprendizajes significativos en el mundo “BANI”
¿Como generar aprendizajes significativos en un mundo frágil, ansioso, no lineal e incomprensible? El presente artículo vislumbra la relación entre la construcción de aprendizajes y el contexto en el que está inserta dicha construcción, relacionando las teorías del desarrollo cognitivo de Piaget y del aprendizaje significativo de Ausbel con las características del mundo BANI. A su vez propone preguntas que permiten analizar nuestras consignas y brinda herramientas para que se adapten al nuevo escenario pospandémico
El desinterés sobre “lo público” como efecto de la revolución digital
Hay una transformación de las relaciones sociales que erosionan los fundamentos del “contrato social”, a la par que modelan y asisten al sujeto en sus demandas y deseos haciendo realidad la hiperindividualización y con el efecto de socavar el entramado social que constituye la base material de lo público
Litio, eje de la movilidad sustentable
Se trata del más liviano de los metales. Su atractivo para la sustentabilidad energética es que posee la capacidad de almacenar gran cantidad de energía y que ésta sea utilizada con suma potencia. Un análisis para entender mejor su impacto en la transición energética
Argentina en los BRICS
A partir del primero de enero de 2024, la Argentina junto con Egipto, Etiopia, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos pasarán a...
El Plan Estratégico de Inteligencia Artificial de la Ciudad de Buenos Aires
La ciudad de Buenos busca consolidarse a la ciudad como un centro de innovación y desarrollo tecnológico de IA en la región. Este es un resumen de cómo el equipo de datos del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires logró cumplir con muchos de los objetivos planteados en el Plan de Inteligencia Artificial
Ricardo Delgado: “Este gobierno va a tener que dar señales de que esto cambia...
Ricardo Delgado es uno de los consultores más respetados y requeridos por el empresariado argentino. Desde hace 15 años lidera su consultora Analytica ofreciendo...
Un Napoleón sin alma
Más allá de las omisiones y errores históricos, el film desenfoca la figura y relevancia histórica de Bonaparte en el propósito de contar la historia de amor y desencuentros entre esté y su esposa Josefina de Beauharnais