Una de las características más notorias de los países subdesarrollados es que “el intercambio comercial se caracteriza por una alta participación de los productos primario en las exportaciones y de los productos industriales en las importaciones”. Tengamos en cuenta que, consecuentemente, las importaciones y exportaciones de un país evidencian su matriz productiva e incluso más. Por ejemplo, con las exportaciones podremos saber en qué productos  un país es competitivo ya que en el mundo globalizado es el mismo mercado el que le impone esta condición al demandarlos.  Veamos estas cuestiones en el detalle de las importaciones y exportaciones argentinas a 2012:

Exportaciones e Importaciones

Las importaciones terminan por confirmar la teoría de una estructura subdesarrollada: Importamos todo tipo de productos industriales e insumos como piezas y repuestos. Analizando los diez productos que mayores ingresos generan de las exportaciones argentinas vemos la preminencia de productos primarios y de los MOA.. Es interesante también observar como la gran mayoría de esos coches, repuestos y camiones son parte del comercio bilateral con Brasil en el marco del Mercosur, dato que evidencia lo clave que es para nuestra economía el mismo.  La primera conclusión evidente es que se afirma la premisa de Frigerio sobre los países subdesarrollados. Es decir que seguimos con una estructura productiva típica de un país subdesarrollado. No se ha dado el salto cualitativo al desarrollo.

Analizando en detalle nuestras exportaciones (2012)  se hace evidente  en que somos más competitivos en el mercado global: lo somos en productos agropecuarios (commodities) y agroindustriales (manufacturas de origen agro- MOA).

Exportaciones argentinas por rubro

La conclusión es que, como bien presumíamos,  somos altamente competitivos en productos agropecuarios (commodities) y agroindustriales (manufacturas de origen agro- MOA) Es interesante también observar como la casi totalidad de esos coches, repuestos y camiones son parte del comercio bilateral con Brasil en el marco del Mercosur, dato que evidencia lo clave que es para nuestra economía el mismo y fenómeno que merece ser analizado por separado en otro artículo.

La cuestión aquí es analizar si el ser altamente competitivos en el agro nos determina y ofrece la clara conveniencia de una total especialización, o clara primacía, del mismo por sobre otros rubros industriales.  Promotores de esta opción citarán el ejemplo de Nueva Zelanda, el país líder en producción agroindustrial, para marcar un modelo de país acorde a este enfoque productivo.

Sustentaremos dicho análisis en la comparación de las canastas exportadoras  de los otros “grandes”  productores de estos bienes. Veremos que porcentaje de implicancia tienen dentro de sus exportaciones y si, como sucede con la Argentina, sus mayores exportaciones son commodities y MOAs o si por el contrario hay producción de alto contenido tecnologico e industrial.

El primer paso es conocer quiénes son esos otros grandes exportadores de aquellos productos en que somos más competitivos. Estos son poroto de soja, trigo y maíz dentro de los commodities y harina y aceite de soja dentro de los MOAs. (No buscamos saber si somos primeros o quintos o si podemos producir más, sino ver quienes son nuestros competidores para luego ver su canasta exportadora completa).

GRANDES EXPORTADORES DE SOJA 2012

vd1

 

Análisis por País

Canadá

Interés: Por ser un país con algunas condiciones naturales similares a las nuestras Canadá es el mejor ejemplo para analizar y comparar ya que además es un gran competidor nuestro en exportación de soja y trigo.

vd2

Análisis: El Trigo es  su 5 producto de mayor exportación e implica el 2,33% (para Argentina fue el 7) . Ahora con respecto a la Soja está en el puesto 21 de su canasta de exportaciones, pero le alcanza para ser el 4 exportador del mundo. En cambio Argentina es el 3 en el mundo siendo el 6 producto de relevancia en su canasta exportadora. El punto más destacable sin embargo es que como podrán observar sus exportaciones son diversificadas y con alta participación industrial y minera. Y eso no implica que deje de exportar soja y trigo sino que lo hacen pero como un elemento más de las mismas, incluso siendo tan competitivo como Argentina

Brasil

Interés: Argentina es el primer exportador de harina y aceite de soja siendo claramente su gran competidor es Brasil (1 ero y 2do respectivamente en ambos rubros). Afortunadamente en otros rubros son economías complementarias siendo Brasil un histórico demandante de trigo por ejemplo, y en el marco del Mercosur un socio fundamental en la compra y venta automotriz.

vd3

Como se puede observar las exportaciones brasileras se sustentan en materias primas y en MOA como nuestro país pero además, y a diferencia,  tiene un altísimo  impacto el petróleo y la minería. Recién en el puesto 9 (aviones) y en  12 se puede ver un producto de elaboración industrial compleja como los coches (y se trata del comercio bilateral con Argentina).  Consecuentemente se evidencia que su estructura productiva no ha dado el salto cualitativo para el desarrollo aunque no tan dependiente del agro (minería-petróleo). Aun así la naturaleza del comercio exterior de Brasil lo define dentro de la órbita de países subdesarrollados

Países Bajos

Interés: Ver el contraste con un país claramente desarrollado que exporte harina y aceite de soja. Los Países Bajos que es otro exportador de ambos productos y  en 2012 fue el quinto exportador mundial de harina y en aceite de soja.

vd4

Análisis: A pesar de ser el quinto exportador mundial de harina y aceite de soja (MOAs), la incidencia que tienen en sus exportaciones es mínima (1% entre las dos). No se conformó con industrializar el agro y listo. Tienen altísima implicancia rubros de alto valor tecnológico como computadoras, teléfonos, equipos. Imaginemos los servicios e industrias subsidiarias que los mismos requieren en su economía.  Además desarrollaron una economía industrial integrada con la producción de hidrocarburos siendo el mayor baluarte de sus exportaciones.

Estados Unidos

Interés: El mejor caso de comparación para entender que tener ventajas comparativas en el agro y la minería no es excusa para no desarrollar un modelo productivo diversificado y con alto contenido tecnológico e industrial. Como lo inculcó Frondizi en su época, y aún a pesar de cada vez alejarnos más, Estados Unidos es un innegable ejemplo de Nación del cual tenemos mucho que aprender sobre todo en lo relativo al desarrollo ecónomico.

Importaciones EEUU 2012                           Exportaciones EEUU 2012

vd5

Análisis: Como pueden observar Estados Unidos importa gran cantidad de bienes elaborados (coches y computadoras principalmente). No importa muchas materias primas porque el mismo las produce, e incluso exporta, ya que  los términos del intercambio ya no son desfavorables a las mismas. Incluso la importación de petróleo que era alta en 2012 (fecha del estudio) ha disminuido hoy drásticamente merced a proyectos para el logro del autoabastecimiento. Sin embargo las exportaciones del mayor exportador de soja, maíz y trigo del mundo (en todas el primero) no son estas mismas, sino que por el contrario están concentradas en otros productos de alto valor agregado. No es algo nuevo, desde el triunfo Confederado en La Guerra de Secesión quedó determinado que las políticas industriales y proteccionistas determinaran la estructura productiva por encima del modelo agroexportador del sur pero sin renunciar a maximizar sus ventajas competitivas naturales (las cuales muchas compartimos, pero no así sucede con el proceso de industrialización). Hoy la receta sigue siendo diversificación total: materias primas, minerales, hidrocarburos, cierta relevancia a las MOA pero predominio de productos de alto valor agregado y tecnológico.

 

Consideraciones finales

La especialización es algo casi lógico y necesario que sin lugar a dudas debemos profundizar. No sirve el modelo de Nueva Zelanda, país altamente competitivo y especialista en agroalimentos, por el simple hecho de que funciona porque son 5.000.000 de habitantes. Si realmente queremos ser una gran Nación el cimiento económico y estructural debe hacerse dentro de un marco de diversificación productiva.

¿Cómo congeniar estos conceptos que parecen antagónicos? Por etapas y prioridades. Claramente la especialización agroindustrial es el punto de partida para nuestro desarrollo pero la clave esta en no quedarnos en ese estadio ni dormirnos en los laureles. Seguramente , y como ya ha pasado por factores exógenos, mejorados los niveles de producción y competitividad  del agro y la agroindustria se percibirán mejoras en toda la economía argentina (crecimiento) pero es sólo la llegada al primer escalón.

El desafío siguiente será ir por más, ir en contra de nuestro conformismo e invertir estos recursos en la diversificación productiva más allá del campo. Ir por el cambio estructural que nos garantice el desarrollo sostenido. Creer, planificar y fomentar la productividad en sectores estratégicamente seleccionados de manera que puedan a mediano/largo plazo ser competitivos a nivel mundial. No sólo la industria: la minería ofrece una perspectiva enorme durmiendo bajo los Andes. Este es el gran desafío y el modelo que siguieron las grandes naciones. Mucho dependerá si aún anhelamos que Argentina sea una gran nación y si estamos dispuestos a entregar nuestro esfuerzo y tiempo por ello.


¿Valorás nuestro contenido?

Somos un medio de comunicación independiente y tu apoyo económico es fundamental para que que este proyecto sea sostenible y siga creciendoHacete socio y construyamos juntos Visión Desarrollista.

,Hacete socio  

x
x