Etiqueta: Educación
Danya Tavela: “Discutir el modelo de país tiene que ver con discutir el modelo...
A lo largo de la entrevista, la diputada nacional por Juntos por el Cambio, Danya Tavela, nos trasmite su visión de la educación frente a los desafíos del siglo XXI ,y el rol que cada nivel educativo debe asumir frente a la necesidad de generar empleabilidad y valor agregado
Relevancia de la educación superior no universitaria para una integración social y laboral plena
Esta nueva necesidad, y la creación de estas nuevas carreras o cursos cortos, requiere que se amplíe la articulación de los actores de políticas educativas sumado a la sociedad civil, los sectores productivos y organizaciones gremiales para llegar a consensos de un diagnóstico y posibles pasos a seguir para lograr que sean realmente efectivos en cuanto a la acreditación de capacidades para el trabajo.
Educación y trabajo integradas en una visión desarrollista
El desarrollismo propone pensar un Estado presente que articule el progreso productivo de nuestro país tomando las diferentes dimensiones de análisis tanto económicas como sociales con el fin de integrar los sectores productivos con las instituciones de enseñanza
Los malos resultados en las pruebas educativas reflejan el aumento de la brecha social
Argentina registró el peor desempeño de su historia en las evaluaciones de la UNESCO, pero esto no solo muestra un problema pedagógico: refleja el deterior del tejido social
Frondizi y el derecho a la libertad de enseñanza
A pesar de una férrea resistencia, Arturo Frondizi otorgó a los argentinos un derecho fundamental: la libertad de enseñanza.
Un modelo educativo al servicio del desarrollo nacional
La Argentina necesita replantear su sistema educativo pero debe hacerlo en el marco de un modelo de desarrollo y así poder articular virtuosamente la educación con la producción y el trabajo.
Invertir en primera infancia nos hace más nación
La inversión pública en primera infancia fue en 2017 de 7,7% del PBI, mientras que el pago de jubilaciones fue 4% superior. ¿Se debe definanciar a uno para sostener al otro?
Sobre la desigualdad en el sistema educativo argentino
En Argentina, el sistema educativo legitima y refuerza las desigualdades sociales de origen en lugar de ampliar las posibilidades de movilidad social
Educación y capital humano, fuentes del desarrollo en el siglo XXI
La verdadera grieta es entre el argentino que logra acumular capital humano para afrontar los desafíos del siglo XXI y el que se queda en el camino
Guadagni: “El sistema educativo argentino reproduce la desigualdad”
Las universidades argentinas tienen tres problemas centrales, según Alieto Guadagni: baja tasa de graduación, pocos egresados de carreras técnicas y escasa presencia de alumnos pobres