Cambio climático: un código rojo para la humanidad
El informe de los expertos de la ONU advierte sobre la responsabilidad humana en el cambio climático y la importancia de tomar acciones para mitigarlo. ¿Cómo afecta a Argentina?
Qué puede aprender Argentina de las industrias nórdicas
El éxito de la sueca IKEA y la finlandesa Wärtsilä muestra que es posible impulsar una industria competitiva a nivel global sin la necesidad de contar con mano de obra barata
Rieznik: “Estamos viviendo el siglo de los algoritmos”
Un plan de desarrollo exige estabilidad macroeconómica y políticas sectoriales, si falta una de las dos patas no funciona, advierte el ingeniero Horacio Rieznik
¿La Cámpora es el futuro del peronismo?
La agrupación fundada por Máximo Kirchner acumula poder en el PJ y el gobierno, pero la historia del peronismo muestra que los que hoy parecen ganadores mañana pueden dejar de serlo
Big data, inteligencia artificial y ¿desempleo? ¿Hacia dónde va la cuarta revolución industrial?
La industria 4.0 es una oportunidad para repensar el desarrollo en Argentina, pero también expone al país a la amenaza de un aumento de la desigualdad y la creación de enclaves productivos
Juegos Olímpicos: ¿cómo impactan en la economía de un país?
Fueron oportunidad para Barcelona y una pesadilla para Atenas, ¿es un buen negocio organizar los Juegos Olímpicos? Un recorrido histórico desde Montreal 76 hasta Tokio 2020
Cómo repensar la industria argentina más allá del proteccionismo
La competencia de la producción asiática, basada en bajos costos laborales, pone en crisis a la industria Argentina. ¿Es posible un proyecto de desarrollo en este contexto?
Para los que dicen que los impuestos en Argentina son razonables
Los impuestos distorsivos, los sistemas de adelantos y percepciones, la inflación y la falta de crédito son algunas de las casuas principales de la baja tasa de inversión
Perú gira a la izquierda: qué se espera de la presidencia de Castillo
La incógnita es si en el nuevo gobierno se impondrá el sector radical de izquierda o los más moderados. Castillo asume en medio de una crisis y con minoría en el Congreso
Avanza el proyecto para limitar las SAS, el motor del empleo privado en Argentina
Existen unas 60.000 SAS y ocupan a más de 70.000 trabajadores. Son las únicas que generaron empleo en los últimos años. Un proyecto de Parrilli busca limitarlas. ¿Qué impacto tendría?