Cambio Climático

Cambio climático: un código rojo para la humanidad

El informe de los expertos de la ONU advierte sobre la responsabilidad humana en el cambio climático y la importancia de tomar acciones para mitigarlo. ¿Cómo afecta a Argentina?
nórdicos

Qué puede aprender Argentina de las industrias nórdicas

El éxito de la sueca IKEA y la finlandesa Wärtsilä muestra que es posible impulsar una industria competitiva a nivel global sin la necesidad de contar con mano de obra barata
rieznik

Rieznik: “Estamos viviendo el siglo de los algoritmos”

Un plan de desarrollo exige estabilidad macroeconómica y políticas sectoriales, si falta una de las dos patas no funciona, advierte el ingeniero Horacio Rieznik
La Cámpora

¿La Cámpora es el futuro del peronismo?

La agrupación fundada por Máximo Kirchner acumula poder en el PJ y el gobierno, pero la historia del peronismo muestra que los que hoy parecen ganadores mañana pueden dejar de serlo
Cuarta Revolución Industrial

Big data, inteligencia artificial y ¿desempleo? ¿Hacia dónde va la cuarta revolución industrial?

La industria 4.0 es una oportunidad para repensar el desarrollo en Argentina, pero también expone al país a la amenaza de un aumento de la desigualdad y la creación de enclaves productivos
Juegos Olímpicos

Juegos Olímpicos: ¿cómo impactan en la economía de un país?

Fueron oportunidad para Barcelona y una pesadilla para Atenas, ¿es un buen negocio organizar los Juegos Olímpicos? Un recorrido histórico desde Montreal 76 hasta Tokio 2020
Industria

Cómo repensar la industria argentina más allá del proteccionismo

La competencia de la producción asiática, basada en bajos costos laborales, pone en crisis a la industria Argentina. ¿Es posible un proyecto de desarrollo en este contexto?

Para los que dicen que los impuestos en Argentina son razonables

Los impuestos distorsivos, los sistemas de adelantos y percepciones, la inflación y la falta de crédito son algunas de las casuas principales de la baja tasa de inversión
Perú

Perú gira a la izquierda: qué se espera de la presidencia de Castillo

La incógnita es si en el nuevo gobierno se impondrá el sector radical de izquierda o los más moderados. Castillo asume en medio de una crisis y con minoría en el Congreso
SAS

Avanza el proyecto para limitar las SAS, el motor del empleo privado en Argentina

Existen unas 60.000 SAS y ocupan a más de 70.000 trabajadores. Son las únicas que generaron empleo en los últimos años. Un proyecto de Parrilli busca limitarlas. ¿Qué impacto tendría?
Parte de la "Flota de mar" en Ushuaia: los destructores ARA “Sarandí”, ARA “La Argentina”, las corbetas ARA “Rosales” y el carguero ARA “Bahía San Blas”

Dimensión geopolítica del Mar Argentino

La Argentina debe hacer un esfuerzo por recuperar protagonismo en el mar, el espacio y las costas patagónicos, no solo en lo comercial, sino en lo científico, lo económico, lo cultural, lo militar y de seguridad
La inversión pública en I+d es fundamental para el desarrollo. Un gran ejemplo es Y-TEC la empresa de tecnología creada en 2012 por YPF (51%) y el CONICET (49%), cuya misión es brindar soluciones tecnológicas de alto impacto para el sector energético

La innovación científico-tecnológica es la clave para salir del estancamiento y la pobreza

Resolver estructuralmente nuestro estancamiento no es lo mismo que estabilizar o reducir el déficit. Para evitar volver a caer en el estancamiento es necesario ir mejorando las actividades económicas e incrementar su valor en el mercado global. La inversión en innovación y desarrollo científico tecnológica son las claves para lograrlo
Julio Bárbaro recibió a Sebastián Ibarra y Alejandro Sábato en su hogar en calle Santa Fe el 8 de agosto de 2023.

Julio Bárbaro: “La Argentina se recupera como país sólo si recupera el debate de...

Siempre ocurrente y filoso en sus críticas, Julio Bárbaro es ante todo un referente de los ideas y valores justicialistas en virtud de su...
El caso de la minería, y la industria para la misma, en Australia es sin dudas un modelo de estudio a nivel mundial de transformación productiva

Australia, modelo para promover una industria mínera y para-mínera de excelencia

Esta nota trata de exponer la experiencia australiana a fin de develar su exitoso modelo minero y la importancia en el rol del Estado en el desarrollo del sector y de su cadena de valor
Plataforma-Shah-Deniz-de-Statoi

El caso noruego, modelo de industria hidrocarburífera de clase mundial

Develamos su exitoso modelo hidrocarburífero y la importancia en el rol del Estado en el desarrollo del sector y de su cadena de valor, asimismo reflejar los cambios que fue teniendo la política petrolera de este país en relación al contexto internacional, las oportunidades y los estadios de maduración de la industria
Milei

Milei y el fracaso de las élites argentinas

Parte del debate público tras las PASO giró en torno al hartazgo del electorado, pero menos sobre el papel de las élites en el proceso que llevó a que millones optaran por la ultraderecha
Juntos por el Cambio

La derrota de Juntos por el Cambio

El principal frente opositor tenía todo para convertirse en el gran ganador de la noche, pero dilapidó su capital político en una interna autodestructiva. Macri consideró a Milei como parte de un “cambio profundo como no existió en décadas”.
Mieli

Vox Dei

El triunfo de Javier Milei en las PASO sacude la bicoalición conservadora y amplía el campo de batalla (ya que no el debate) imponiendo un corrimiento hacia un programa fiscalista y monetarista
La violencia y la desazón dan contexto a las próximas elecciones presidenciales en Ecuador. CNN

Ecuador elige presidente en un clima de violencia extrema

En un clima de incertidumbre, violencia extrema, magnicidios, temor y miedo los ecuatorianos están llamados a las urnas el próximo domingo para elegir un...
nauguración de los Estados Generales, 5 de mayo de 1789 (cuadro de Auguste Couder, 1839) / foto dominio público en Wikimedia Commons

Las dos impostoras

Izquierda y derecha son dos hechiceras vaporosas que han sobrevivido a la racionalización de la vida social iniciada con el Iluminismo en las postrimerías...
En Sudamérica se extrae litio de salmueras. Si bien este método implica mayor extensión en el tiempo, es de menor costo respecto a la explotación desde espodumena como es el caso australiano.

Litio, eje de la movilidad sustentable

Se trata del más liviano de los metales. Su atractivo para la sustentabilidad energética es que posee la capacidad de almacenar gran cantidad de energía y que ésta sea utilizada con suma potencia. Un análisis para entender mejor su impacto en la transición energética
El presidente Fernández en la conferencia virtual donde se confirmó el próximo ingreso de Argentina y otros cinco paises a partir del 1 de enero de 2024. Telam

Argentina en los BRICS

A partir del primero de enero de 2024, la Argentina junto con Egipto, Etiopia, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos pasarán a...