El desafío de sumar eslabones en la cadena de valor del litio
Frente al paradigma de la movilidad sustentable, existe la oportunidad de generar una industria de fabricación de baterías de litio, promoviendo la integración vertical de la cadena de valor y superar la primarización actual del sector.
Un modelo educativo al servicio del desarrollo nacional
La Argentina necesita replantear su sistema educativo pero debe hacerlo en el marco de un modelo de desarrollo y así poder articular virtuosamente la educación con la producción y el trabajo.
Las tres autonomías de la perspectiva de género
El feminismo es una lucha de casi tres siglos por conquistar nuevos espacios de libertad e igualdad para las mujeres
El Acuerdo de Escazú, un avance en la protección de los líderes ambientales y...
Latinoamérica es la región con más líderes ambientalistas asesinados; muchos de ellos son indígenas. El acuerdo protege sus derechos a participar en la toma de decisiones y acceder a la información y a la justicia
El embrión del desarrollismo del siglo XXI
España, un país desarrollado que extiende el conocimiento a casi todas sus regones, es un aliado natural para Argentina en el desarrollo de la industria 4.0
Del ratón Belisario y el mono Juan a los SAOCOM: los éxitos argentinos en...
Fiel a su visión de futuro, Frondizi creó en 1960 la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE) para impulsar la industria aeroespacial con fines pacíficos. Argentina puso en órbita el primer ser vivo latinoamericano (el cuarto a nivel mundial) y hoy es un país de vanguardia en tecnología satelital
La toma de tierras, el acceso a la vivienda digna y el rol del...
El déficit habitacional en Argentina es de 3,5 millones de viviendas, lo que muestra la falencia de los últimos Gobiernos en garantizar el acceso a la vivienda digna
Financiamiento sostenible, un instrumento para la transición ambiental
Los bonos verdes acumulan desde 2017 al menos 682.800 millones de dólares a nivel global; la mitad se destinó al transporte sustentable y un 25% al desarrollo de energías renovables
Galeazzi: “La economía del conocimiento argentina tiene una base de talento muy fuerte”
La pandemia pone en evidencia que la economia del conocimiento es un sector a privilegiar, sostiene Luis Galeazzi, el presidente Argencon
Invertir en primera infancia nos hace más nación
La inversión pública en primera infancia fue en 2017 de 7,7% del PBI, mientras que el pago de jubilaciones fue 4% superior. ¿Se debe definanciar a uno para sostener al otro?