Poli: “El modelo económico argentino está agotado. Hay que hacer cambios estructurales”
El economista jefe del MID enfatiza que el el modelo económico argentino está agotado y que hay que hacer cambios copernicanos muy profundos, estructurales para salir del circulo vicioso en que nos encontramos.
La apuesta a todo o nada de Sergio Massa
Presidente y vice querrán que al flamante ministro de economía, Sergio Massa, le vaya lo “suficientemente bien” para que no estalle una crisis que se lleve a todos puestos, pero tampoco “demasiado bien” para que se entronice a costa de ellos mismos.
El ingreso de Argentina a los BRICS: oportunidad y riesgo geopolítico
El país fue invitado a incorporarse a los BRICS, el bloque de los países emergentes más relevantes. Tres de sus miembros están en el centro de las tensiones a nivel global y dos tienden al conflicto con Occidente..
Observaciones sobre la geopolítica tras la visita de Nancy Pelosi a Taiwán
La reacción china a la visita de Pelosi a Taiwan constituye un síntoma de la confianza y autopercepción de poder basado en el crecimiento sostenido de su poder militar y su cada vez mayor influencia en la arena internacional.
Caucino: “Para nuestra región el escenario actual es complejo y requiere sofisticación diplomática”
El especialista en política exterior Mariano Caucino analiza el contexto geopolítico entorno a la disputa china de la hegemonía norteamericana y el posicionamiento de los países latinoamericanos frente a la misma así como la implicancia en la misma de la invasión rusa a Ucrania.
India ante el dilema de mantener su vínculo con Rusia o fortalecer el acercamiento...
A pesar de las presiones, evita condenar la invasión a Ucrania, pero existe la posibilidad real de que los rusos dejan de ser para India un socio estratégico relevante, máxime si cae bajo la dependencia china, su gran rival.
El gobierno de Fernández es el que más dólares recibió del campo en los...
El presidente Fernández renovó recientemente su ataque contra el sector productivo más dinámico de la Argentina, el campo, al señalar que “algunos siguen especulando...
Pobreza y salud, entre pasado y futuro
La fragmentación entre medicina prepaga, obras sociales y salud pública reproduce la desigualdad social en una atención sanitaria desigual
Una coalición de centro para sostener un programa de estabilización y desarrollo
El Frente Nacional fue la fórmula política del desarrollismo para plasmar la alianza de clases y sectores que apoyaba el programa de transformación de Frondizi. ¿Qué se puede aprender de aquella experiencia para la actualidad?
El país de las oportunidades perdidas
Necesitamos una política económica que se oriente a la inversión, la capitalización, la elevación de la productividad y, sobre todo, el aprovechamiento de esos recursos potenciales, porque no serán importantes por siempre.