Macron

Macron resiste y se compromete a dar una respuesta a la “rabia” en Francia

La extrema derecha obtuvo el 41,5% de los votos en el balotaje, el mejor resultado de su historia. Macron deberá enfrentar un segundo mandato con una Francia polarizada
Francia

La democracia francesa, al borde del abismo

Un triunfo de la ultraderecha francesa pondría en crisis el equlibrio de poder en una Europa en guerra. ¿Qué chances de ganar tiene Marine Le Pen?
alquileres

Una mirada desarrollista sobre la ley de alquileres

La ley Lipovetzky provocó un encarecimiento de los alquileres: una familia gasta, en promedio, un 45% de sus ingresos en alquileres, cuando antes destinaba un 30%
Macron

Francia, entre la coronación de Macron y la amenaza de Le Pen

En dos semanas se disputa el balotaje entre el presidente y la candidata de extrema derecha; un triunfo de Le Pen pondría en jaque a Europa
Zelensky

Zelensky, el arte de comunicar en tiempos de guerra

El presidente ucraniano era un ousider que muchos subestimaban, la invasión rusa lo catapultó como el líder valiente que se convirtió en el símblo de la resistencia
blanqueo

Un blanqueo encubierto para premiar a los evasores

El proyecto de ley ofrece amplios beneficios impositivos y legales a quienes blanqueen activos sin declarar a cambio del 20% del monto que ingresen al país
crisis

Las lecciones del gobierno desarrollista para enfrentar la crisis actual

La clase dirigente debe asumir los costos de la necesaria racionalización, ser parte del ajuste y conciliar un programa de desarrollo. La responsabilidad cívica y patriótica de los argentinos será apoyarlo
malvinas

Malvinas, la herida abierta

Se cumplen 40 años de la guerra de Malvinas, provocada por una dictadura que no comprendía la geopolítica e intentaba ganar popularidad con una aventura bélica
China

China, entre el largo y el corto plazo

El rearme de China y la tensión con EEUU en Asia del Este marcan un cambio de las relaciones entre las dos potencias, que se beneficiaron durante décadas con el comercio y las inversiones mutuas
Ucrania

Los motivos y las posibles salidas de la guerra en Ucrania

El compromiso de que Ucrania no entre a la OTAN, el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia y la división del país, ¿cómo puede terminar la invasión iniciada por Putin?
Parte de la "Flota de mar" en Ushuaia: los destructores ARA “Sarandí”, ARA “La Argentina”, las corbetas ARA “Rosales” y el carguero ARA “Bahía San Blas”

Dimensión geopolítica del Mar Argentino

La Argentina debe hacer un esfuerzo por recuperar protagonismo en el mar, el espacio y las costas patagónicos, no solo en lo comercial, sino en lo científico, lo económico, lo cultural, lo militar y de seguridad
La inversión pública en I+d es fundamental para el desarrollo. Un gran ejemplo es Y-TEC la empresa de tecnología creada en 2012 por YPF (51%) y el CONICET (49%), cuya misión es brindar soluciones tecnológicas de alto impacto para el sector energético

La innovación científico-tecnológica es la clave para salir del estancamiento y la pobreza

Resolver estructuralmente nuestro estancamiento no es lo mismo que estabilizar o reducir el déficit. Para evitar volver a caer en el estancamiento es necesario ir mejorando las actividades económicas e incrementar su valor en el mercado global. La inversión en innovación y desarrollo científico tecnológica son las claves para lograrlo
Julio Bárbaro recibió a Sebastián Ibarra y Alejandro Sábato en su hogar en calle Santa Fe el 8 de agosto de 2023.

Julio Bárbaro: “La Argentina se recupera como país sólo si recupera el debate de...

Siempre ocurrente y filoso en sus críticas, Julio Bárbaro es ante todo un referente de los ideas y valores justicialistas en virtud de su...
El caso de la minería, y la industria para la misma, en Australia es sin dudas un modelo de estudio a nivel mundial de transformación productiva

Australia, modelo para promover una industria mínera y para-mínera de excelencia

Esta nota trata de exponer la experiencia australiana a fin de develar su exitoso modelo minero y la importancia en el rol del Estado en el desarrollo del sector y de su cadena de valor
Plataforma-Shah-Deniz-de-Statoi

El caso noruego, modelo de industria hidrocarburífera de clase mundial

Develamos su exitoso modelo hidrocarburífero y la importancia en el rol del Estado en el desarrollo del sector y de su cadena de valor, asimismo reflejar los cambios que fue teniendo la política petrolera de este país en relación al contexto internacional, las oportunidades y los estadios de maduración de la industria
Milei

Milei y el fracaso de las élites argentinas

Parte del debate público tras las PASO giró en torno al hartazgo del electorado, pero menos sobre el papel de las élites en el proceso que llevó a que millones optaran por la ultraderecha
Juntos por el Cambio

La derrota de Juntos por el Cambio

El principal frente opositor tenía todo para convertirse en el gran ganador de la noche, pero dilapidó su capital político en una interna autodestructiva. Macri consideró a Milei como parte de un “cambio profundo como no existió en décadas”.
Mieli

Vox Dei

El triunfo de Javier Milei en las PASO sacude la bicoalición conservadora y amplía el campo de batalla (ya que no el debate) imponiendo un corrimiento hacia un programa fiscalista y monetarista
La violencia y la desazón dan contexto a las próximas elecciones presidenciales en Ecuador. CNN

Ecuador elige presidente en un clima de violencia extrema

En un clima de incertidumbre, violencia extrema, magnicidios, temor y miedo los ecuatorianos están llamados a las urnas el próximo domingo para elegir un...
nauguración de los Estados Generales, 5 de mayo de 1789 (cuadro de Auguste Couder, 1839) / foto dominio público en Wikimedia Commons

Las dos impostoras

Izquierda y derecha son dos hechiceras vaporosas que han sobrevivido a la racionalización de la vida social iniciada con el Iluminismo en las postrimerías...
En Sudamérica se extrae litio de salmueras. Si bien este método implica mayor extensión en el tiempo, es de menor costo respecto a la explotación desde espodumena como es el caso australiano.

Litio, eje de la movilidad sustentable

Se trata del más liviano de los metales. Su atractivo para la sustentabilidad energética es que posee la capacidad de almacenar gran cantidad de energía y que ésta sea utilizada con suma potencia. Un análisis para entender mejor su impacto en la transición energética
El presidente Fernández en la conferencia virtual donde se confirmó el próximo ingreso de Argentina y otros cinco paises a partir del 1 de enero de 2024. Telam

Argentina en los BRICS

A partir del primero de enero de 2024, la Argentina junto con Egipto, Etiopia, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos pasarán a...