Esperpento
Los dueños de la política fracasaron y triunfó el esperpento. Relativizar su porcentaje es un ejercicio vano, puesto que la bicoalición funciona convirtiendo en insignificante las opciones realmente transformadoras. Un tercio es, por eso, una enormidad, sin mencionar el porcentaje del padrón que no asistió a votar. Y eso no puede ocultarse. Aniquila, al menos por ahora, la condición dominante de la bi-coalición conservadora.
Discursos: La ingeniería, la ciencia y la técnica
Si tuviéramos que sintetizar en una frase la misión de investigadores, ingenieros y técnicos en este momento del país, podríamos decir que ella consiste en estar al servicio del desarrollo naciona
Una huida hacia la nada
No es necesario perder nuestra moneda para volver a crecer y obtener superávit fiscal. Además, hoy no hay dólares suficientes en el Central lo cual deviene la propuesta en abstracta
Dimensión geopolítica del Mar Argentino
La Argentina debe hacer un esfuerzo por recuperar protagonismo en el mar, el espacio y las costas patagónicos, no solo en lo comercial, sino en lo científico, lo económico, lo cultural, lo militar y de seguridad
El Peronismo (1946-1955) bajo un análisis metodológico desarrollista
Definir al peronismo nunca ha sido una tarea simple, por eso aplicamos el método dialéctico desarrollista sobre el periodo de gobierno justicialista de 1946 a 1955, para entenderlo desde una mirada dialéctica y objetiva. Un análisis metodológico del peronismo (1946-1955) fundado en citas y reflexiones de Arturo Frondizi, Rogelio Frigerio y Marcos Merchensky
Australia, modelo para promover una industria mínera y para-mínera de excelencia
Esta nota trata de exponer la experiencia australiana a fin de develar su exitoso modelo minero y la importancia en el rol del Estado en el desarrollo del sector y de su cadena de valor
El caso noruego, modelo de industria hidrocarburífera de clase mundial
Develamos su exitoso modelo hidrocarburífero y la importancia en el rol del Estado en el desarrollo del sector y de su cadena de valor, asimismo reflejar los cambios que fue teniendo la política petrolera de este país en relación al contexto internacional, las oportunidades y los estadios de maduración de la industria
Julio Bárbaro: “La Argentina se recupera como país sólo si recupera el debate de...
Siempre ocurrente y filoso en sus críticas, Julio Bárbaro es ante todo un referente de los ideas y valores justicialistas en virtud de su...
La innovación científico-tecnológica es la clave para salir del estancamiento y la pobreza
Resolver estructuralmente nuestro estancamiento no es lo mismo que estabilizar o reducir el déficit. Para evitar volver a caer en el estancamiento es necesario ir mejorando las actividades económicas e incrementar su valor en el mercado global. La inversión en innovación y desarrollo científico tecnológica son las claves para lograrlo
Milei y el fracaso de las élites argentinas
Parte del debate público tras las PASO giró en torno al hartazgo del electorado, pero menos sobre el papel de las élites en el proceso que llevó a que millones optaran por la ultraderecha