Israel ensaya un gobierno de unidad para dejar atrás la era Netanyahu
El nuevo gobierno está conformado por una coalición amplia que solo se unió para expulsar a Netanyahu del poder y tiene como desafío mantenerse unida pese a su heterogeneidad
YPF Litio, la apuesta estatal para convertir a Argentina en un jugador de peso
El país tiene la segunda mayor reserva de litio del mundo y por eso es estratégica la creación de una empresa estatal para industrializarlo
La confusión trágica entre Estado y Gobierno
Uno de los acuerdos básicos de la dirigencia debería ser el mantenimiento de las estructuras burocráticas de carrera, sin nombramientos políticos
Guzmán se equivoca si cree que la presión impositiva no es un problema
El Gobierno lleva adelante una contrarreforma impositiva combinada con un atraso del tipo de cambio que desalientan la inversión y hacen imposible que el país salga del estancamiento
Biden acelera la carrera contra China por el liderazgo mundial
El presidente de EEUU busca recomponer las relaciones con sus antiguos aliados europeos y contener los avances de Rusia y China
Ángel Cerra: “El desarrollismo es una ideología que tiene que ingresar en las élites”
La densidad ideológica es uno de los puntos fuertes del desarrollismo, pero también su límite: tiene pocos elementos emocionales para llegar a los sectores populares, destaca el historiador Ángel Cerra
Globant, el unicornio argentino detrás de Google y LinkedIn
La capilaridad federal de Globant demuestra que es posible generar empleos de calidad en cualquier ciudad de Argentina que tenga conectividad y un buen ecosistema educativo-tecnológico
Por qué el ideario desarrollista debería concentrarse en los ODS
La agenda del desarrollo sostenible gana terreno en el ámbito público y privado, un debate del que el desarrollismo no debería estar ausente
La desigualdad educativa, la discusion oculta detrás de la presencialidad
El cierre de las escuelas perjudica más a los niños pobres: el 25% de los chicos que vive en barrios populares abandonó los estudios en algún momento de 2020
De México a Argentina: el mapa de la polarización en América Latina
La polarización es un fenómeno global, pero en la región tiene características propias, agravadas por el lastre de sus déficits estructurales