Por qué la convertibilidad fue la peor década para la industria argentina
La industria manufacturera alcanzó su menor nivel de actividad durante el menemismo a pesar de que crecieron las exportaciones industriasles de ciertas ramas
La economía menemista, un retroceso en el desarrollo que todavía padecemos
Cavallo doblegó la inflación y logró un fuerte crecimiento a costa de la fragmentación social: millones de argentinos se hundieron en el desempleo y la pobreza en los noventa
Cavallo: “No es correcta la idea de que en los noventa el país se...
El exministro de Economía, una de las figuras más resistidas por el desarrollismo, sostiene que Argentina tiene el peor sistema imaginable: un capitalismo sin mercado combinado con un socialismo sin plan
La crítica de Rogelio Frigerio al modelo de Cavallo
La prensa dejó registro de las decenas de artículos y entrevistas donde Frigerio expuso su dura oposición al neoliberalismo. Un archivo muy valioso, que es casi un diario de la resistencia
Cuidado con lo que deseas: las inversiones chinas en carne de cerdo
El anuncio de que China quiere invertir más de 3.700 millones de dólares en producción porcina en Argentina despertó críticas por el impacto medioambiental y la reprimarización
La diplomacia presidencial de Frondizi
La política exterior desarrollista buscaba búsqueda de acuerdos comerciales beneficiosos para el país, pero fundamentalmente la atracción de inversiones extranjeras
La transición energética, un proceso en marcha en Corrientes
Corrientes es la provincia del NEA que más aporta en energías renovables; la emergencia de la pandemia obliga a poner la mirada en esa dirección
Storni: “Las cerezas pueden ser para la Patagonia lo que es la soja para...
La fruticultura puede dar respuesta a dos problemas clave del país: el ingreso de divisas y la generación de empleo federal, sostiene el empresario
Malamud: “No existen países que se hayan desarrollado en la periferia”
El Mercosur fracasa porque ni genera comercio intrabloque ni favorece la inserción internacional de los miembros, señala el politólogo
Sobre la desigualdad en el sistema educativo argentino
En Argentina, el sistema educativo legitima y refuerza las desigualdades sociales de origen en lugar de ampliar las posibilidades de movilidad social