¿Qué hacer con la industria? El consenso que hace falta en Argentina
Cinco sectores estructuran la discusión económica en Argentina. Es un consenso implícito. A favor y en contra, tanto el ala más liberal como la más estatista del espectro político coinciden: los sectores con más potencial en el país son el campo, la energía, la economía del conocimiento, la minería y el turismo. Desde esta perspectiva de la producción y el desarrollo, la diferencia principal entre cada espacio político, es qué proponen para estos sectores y para el hijo pródigo: la industria manufacturera nacional
La visión desarrollista para Argentina de Ha-Joon Chang
Visión Desarrollista recopiló y sistematizó las frases más destacadas de las diversas entrevistas que realizó el reconocido economista heterodoxo Ha-Joon Chang en su reciente visita a la Argentina.
Texas invierte 1.400 millones de dólares para liderar la carrera de los microchips
Los líderes de la industria de semiconductores y sus aliados texanos se alarmaron por las interrupciones de la cadena de suministro del sector durante...
¿Darle vuelta al populismo o superarlo?
La caracterización del kirchnerismo como un populismo clásico es un tema trillado. Lo que resulta curioso es que, como contracara del populismo gobernante, aparezcan simultáneamente otros populismos: el populismo de los indignados, el populismo de los enojados, o el populismo gorila
Frigerio: “Muchas veces los industriales en la Argentina son tremendamente competitivos”
Hay tantas cosas que tienen que atravesar nuestros industriales para poder sobrevivir que medir la competitividad sin tomar estos condicionamientos es, por lo menos, injusto y, sobre todo, con muy poca razonabilidad analiza Rogelio Frigerio en la presentación del libro de Federico Poli
El desarrollismo como síntesis superadora
La Argentina tiene que ir hacia una nueva síntesis desarrollista, poniendo en el centro la decisión política de expansión e integración nacional, es decir el fin de la grieta, para promover la inversión y el empleo en todas las direcciones posibles
La mercantilización de la política
Recuperar la política como genuina representación de aspiraciones e intereses, con capacidad para crear alternativas donde hay colisión de situaciones y bloqueos que degradan la convivencia pasa en gran medida por su desmercantilización
El complicado camino a la COP 28
La próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas, a fin de año en Emiratos, será fundamental para que los países tomen en serio la lucha contra el cambio climático
En Sudamérica se incrementa una profunda inestabilidad política
La política sudamericana viene acumulando complejidades graves al no poder resolver los problemas esenciales socioeconómicos que pide la sociedad. No importa el color político...
Huawei y la geopolítica del 5G
La empresa china Huawei es la líder mundial en la tecnología 5G pero Estados Unidos nada quiere saber de que instale sus redes e infraestructuras en su territorio, y en el de países aliados, por considerar que el propio gobierno chino podría tener accesos críticos en las mismas. Huawei lo niega