Plan CONINTES o como Frondizi evitó un baño de sangre
Un análisis basado en evidencias pretende demostrar que el Plan CONINTES lejos de causar muertes salvó vidas y demuestra cómo el Estado Nacional puede (y debe) usar su fuerza ante graves situaciones de insurgencia, violencia y agitación interna, dentro de la legalidad y la primacía de los derechos humanos.
Razones y expectativas del acuerdo entre Perón y Frondizi
Frondizi veía el pacto con Perón como una táctica para ganar las elecciones de 1958 y como la semilla de un Frente Nacional; el lider justicialista, como un mero instrumento de supervivencia política
Frondizi y la paz social
Uno de los ejes del gobierno desarrollista fue la paz social, la pacificación en un país traumatizado por viejas y nuevas querellas e injusticias
La UCRI, un partido para el Frente Nacional
Arturo Frondizi relata el proceso de organización de la UCRI tras la división del radicalismo y destaca el aporte de Frigerio y la revista Qué en la formación del Frente Nacional con el peronismo
El programa de gobierno desarrollista en la campaña electoral
Con Arturo Frondizi fue la primera vez que un gobernante llegó al poder exponiendo un programa tan vasto, claro y coherente, abarcando casi todos los aspectos de la problemática nacional.
La revista ‘Qué sucedió en siete días’, periodismo para el desarrollo
Bajo la conducción de Rogelio Frigerio,, la revista alcanzó una tirada de 200.000 ejemplares semanales y tuvo un gran impacto político en los años previos al gobierno de Frondizi
Las elecciones Constituyentes de 1957: El voto en blanco auguraba la victoria
Las elecciones para constituyentes de 1957 sirvieron como "recuento globular" para las presidenciales que vendrían en 1958. El historiador Alan Rouque señala que la primera estrategia electoral de la UCRI fue la de llegar a las bases peronistas directamente instalando la figura de Frondizi como un “nuevo Perón” en las masas trabajadoras.
El frente antiperonista rompe la UCR
Frondizi es elegido candidato a la UCR en la Convención de Tucuman de 1956. SIn embargo, en complicidad con el gobierno de facto que no quería a Frondizi como sucesor, Balbín rompe la UCR pues, a diferencia de Frondizi, rechaza toda posibilidad de integración del peronismo a la vida política nacional.
Veinte puntos claves del discurso inaugural de Frondizi
En el discurso inaugural Arturo Frondizi los ejes de su programa de Gobierno: legalidad para todos, desarrollo económico y paz social
La política de salud del desarrollismo y los desafíos de la pandemia
Ramón Carrillo y Héctor Noblía construyeron un sistema nacional de salud pública moderno e inclusivo. 60 años más tarde, una pandemia nos encuentra en una situación de extrema vulnerabilidad sanitaria