La Corte Suprema falló a favor de la Ciudad en el conflicto con la Nación por los fondos de coparticipación. (Foto: NA).

Los fallos de la Corte Suprema deben respetarse

Hace unos dos años, el gobierno de CABA solicitó ante la Corte Suprema de la Nación que se declare la inconstitucionalidad de la ley...
«Una alegoría de la tulipomanía», de Jan Brueghel el Joven DOROTHEUM, VIENA

La burbuja de los tulipanes del siglo XVII y sus lecciones para la era...

El viernes 11 de noviembre de 2022, FTX, uno de los tres Exchanges (intermediario de compra y venta) más relevantes a nivel mundial se...

El mundial de la Inteligencia Artificial (IA)

Nunca en otro mundial de futbol como éste estuvo presente la tecnología y más específicamente la Inteligencia Artificial (IA). Los casos del Offside semi automático y los pronósticos de resultados.. Porque nunca podrá reemplazar al ser humano
El economista Roberto Frenkel | Clarín

Frenkel: “Mientras Cristina Kirchner siga siendo eje no se puede hacer política económica”

Entrevista de Federico Poli a Roberto Frenkel en el programa “El transbordador” en la Radio AM 1110, “La Once Diez” que amablemente nos autorizó publicar en Visión Desarrollista. En ella, Frenkel afirma que en un contexto de gran incertidumbre política como el que vivimos solo queda hacer el aguante para evitar una crisis terminal.

Hoy: Derrame

Empecemos por decir que la llamada “teoría del derrame” no es una teoría, sino apenas una coartada ideológica para consuelo de quienes ven amenazadas...
Se está gestando un nuevo orden mundial, sin que podamos predefinirlo claramente en su esquema de funcionamiento. /univaperta.it

Todos contra todos

Las luchas por mantener los liderazgos ya afectan a los principales actores en todos los campos. Un “todos contra todos” parece ser un escenario habitual, dentro del umbral de una guerra irrestricta enmarcada dentro de una globalización restringida, de naturaleza inestable por las cambiantes alianzas y modificaciones de reglas de juego que caracterizan esta etapa de la civilización. Se está gestando un nuevo orden mundial, sin que podamos predefinirlo claramente en su esquema de funcionamiento.
Estación de tren en Azcuénaga Provincia de Buenos Aires. YouTube

Sobre como se vive la crisis en los pueblos del interior

La hipoteca argentina llega a cada rincón del país, en las cuales los gobiernos llevan décadas exprimiendo a las Pymes que producen, en el afán de sostener un ineficiente aparato estatal que se ha vuelto una agencia de contratación de empleo público

Pobrismo…

La denuncia del pobrismo es un recurso dialéctico que se agota en la mera observación del fenómeno. Es traído a cuento con la intención de exaltar las presuntas cualidades del capitalismo para crear las condiciones de bienestar general, lo cual no está en modo alguno verificado por la experiencia, al desmontarse en su nombre el estado de bienestar que tuvo sus mejores años en la segunda posguerra mundial.
Un hombre despliega la bandera patria frente al Congreso de la Nación |(Muhammed Emin Canik - Agencia Anadolu).

Sobre como desplegar el potencial argentino

Se necesita trazar el sendero que requiere un proceso de desarrollo que no sea saboteado rápidamente por los intereses instalados y hoy hegemónicos que no quieren arriesgar un ápice de su situación actual
Hoy China demanda comodities pero hay margen para agregar valor a las exportaciones. / Fuente global-strategy.org

China, ¿solución o problema para nuestro desarrollo?

Paolo Rocca denunció que la dinámica comercial con china nos primarizó y pidió que la Argentina tomé partido por Estados Unidos en la puja geopolítica que los enfrenta. La evidencia lo acompaña, sin embargo lejos de tomar partido, la Argentina debe definir su estrategia para agregar valor al comercio sino-argentino y a la vez diversificar su matriz productiva generando nuevas oportunidades para su industria

Edición 75

Para la Argentina actual entender el aporte concreto del comercio es fundamental pero debe ser concebido como una valiosa herramienta de un programa de desarrollo y estabilización no como un fin en sí mismo

Un país sin dólares y con exportaciones estancadas

Es fundamental exportar más y con mayor valor agregado. Sin embargo, el comercio no puede reemplazar a la producción, sino que es una función derivada de ella. El verdadero desafío es que ambos elementos de la secuencia potencien un programa de desarrollo y cambio estructural

Miradas

Malvinas